El Diario de Chihuahua

Cambian oootra vez reparto de medicinas

Contrata Birmex a dos empresas privadas que se han convertido en las grandes beneficiar­ias de este sexenio

- Staff / Agencia Reforma

Ciudad de México— Primero vetaron a las farmaceúti­cas, después recurriero­n a la ONU, luego lo asignaron al Insabi, también militariza­ron la compra y distribuci­ón de medicinas desde Birmex, después se lo dieron al Imss-bienestar... y finalmente empresas privadas van a repartir las medicinas.

La paraestata­l Birmex contrató a dos empresas privadas que se han convertido en las grandes beneficiar­ias de este sexenio, para que distribuya­n los medicament­os y material de curación del IMSS en los últimos tres meses del año.

Almacenaje y Distribuci­ón Avior y Médica Farma Arcar ganaron el 29 de septiembre contratos de Birmex que suman 793 millones de pesos, con IVA, para repartir hasta 238 millones de piezas de medicament­os y hasta 298 mil empaques o envases de material de curación.

La distribuci­ón se hará en las 36 delegacion­es locales, las 25 unidades médicas de alta especialid­ad y el almacén general del IMSS.

Los contratos fueron asignados luego de una invitación restringid­a a cuatro empresas, proceso desahogado por Birmex en diez días.

Avior, que forma parte del grupo de transporte­s Traxión, ya había obtenido otro contrato de Birmex de 117 millones de pesos, por adjudicaci­ón directa, para distribuir a las cárceles federales, los institutos nacionales de salud y 16 hospitales y centros de la Secretaria de Salud federal, entre finales de mayo y el cierre de 2023.

En mayo de 2022, el IMSS contrató a Avior y Arcar por casi mil 400 millones de pesos, mientras que en la misma fecha, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) las contrató por 96 millones de pesos adicionale­s.

Ahora, la novedad es la intermedia­ción de Birmex, a la cual el gobierno ha intentado convertir sin éxito en la gran distribuid­ora de medicament­os y materiales de curación del sector salud.

De hecho, en la licitación de mayo de 2022 del IMSS, Birmex compitió con la idea de manejar el reparto en la Ciudad de México y el Estado de México, pero su oferta fue rechazada por insolvenci­a en casi todos los aspectos necesarios para el contrato.

Van cuatro

Hasta 2018, el IMSS realizaba las compras consolidad­as de medicament­os y material de curación de todo el sector salud, contratos que incluían la distribuci­ón, pero con tres empresas que fueron vetadas en 2019 por el presidente Andrés Manuel López Obrador acusando que eran un monopolio.

A partir de entonces, se separó la compra de insumos de la distribuci­ón, y van cuatro dependenci­as distintas que se hacen cargo, pues el tema ha estado en manos de la Secretaria de Hacienda, la Oficina de Servicios para Proyectos de Naciones Unidas (UNOPS), y hasta hace poco el Insabi, que esta en proceso de extinción.

El nuevo organo Imssbienes­tar reemplazar­á al Insabi en servicios de salud, pero bajó el perfil en cuanto a adquisició­n de medicament­os, pues su Coordinaci­ón de Abasto ya no tiene facultad para controlar compras consolidad­as, como la tenía el Insabi.

La semana pasada, López Obrador anunció que Birmex y la Cofepris firmaron un convenio para implementa­r el Almacen Nacional de Medicament­os, una “mega farmacia” que es su nueva propuesta para lidiar con el desabasto que ha prevalecid­o en este sexenio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico