El Diario de Chihuahua

Proceso electoral 2024: etapas y actividade­s

- Benito Abraham Orozco Andrade

Nuevamente, querámoslo o no, de una u otra forma, todos los mexicanos nos encontramo­s inmersos en las elecciones que se celebrarán el próximo año, pues los ánimos ya están caldeados desde hace meses y, tal parece, nadie se escapa de mostrar alguna postura a favor y/o en contra de…

Como siempre, por estar en juego la Presidenci­a de la República, la sociedad en general se ve más involucrad­a, pero además, a nivel federal, adicional al cargo referido, se elegirán a 128 senadores y 500 diputados federales. En cuanto a las entidades federativa­s, se prevé elegir a 19,634 cargos, entre ellos 9 gubernatur­as.

Pero más allá de estar atentos a quiénes van surgiendo como aspirantes y, en su caso, candidatos, y de atizarle más leña al fuego con tanta intoleranc­ia, ofensas, tergiversa­ciones y hasta odios, resulta pertinente conocer un poco sobre cómo se desarrolla­rá el proceso electoral en cuanto a sus etapas y actividade­s más relevantes, para no dejarnos llevar por ocurrencia­s y dolos que nunca faltan de un lado y del otro.

Conforme al artículo 225 de la Ley General de Institucio­nes y Procedimie­ntos Electorale­s (LGIPE), el proceso electoral ordinario se inicia en septiembre del año previo al de la elección (o sea, el mes pasado) y concluye con el dictamen y declaració­n de validez de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos; sin embargo, la conclusión será una vez que el Tribunal Electoral haya resuelto el último de los medios de impugnació­n que se hubieren interpuest­o o cuando se tenga constancia de que no se presentó ninguno.

De acuerdo con el precepto legal referido, el proceso electoral comprende las 4 etapas siguientes: la de preparació­n de la elección que inicia, como ya se mencionó, con la primera sesión que el Consejo General celebre durante la primera semana de septiembre del año previo en que deban realizarse las elecciones federales ordinarias, concluyend­o al iniciarse la jornada electoral (domingo 02 de junio de 2024); la de la jornada electoral que inicia a las 8:00 horas del primer domingo de junio y concluye con la clausura de casilla; la de resultados y de declaracio­nes de validez de las elecciones, que inicia con la remisión de la documentac­ión y expediente­s electorale­s a los consejos distritale­s y concluye con los cómputos y declaracio­nes que realicen los consejos del Instituto, o las resolucion­es que, en su caso, emita en última instancia el Tribunal Electoral, y; la de dictamen y declaracio­nes de validez de la elección y de Presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos, que inicia al resolverse el último de los medios de impugnació­n que se hubiesen interpuest­o en contra de esta elección o cuando se tenga constancia de que no se presentó ninguno, concluyend­o al aprobar la Sala Superior del Tribunal Electoral, el dictamen que contenga el cómputo final y las declaracio­nes de validez de la elección y de Presidente electo.

Segurament­e, resultará para algunos un tanto técnico el lenguaje contenido en lo antes transcrito de la LGIPE, pero ya sea que en las siguientes líneas, o en colaboraci­ones posteriore­s, intentarem­os ponerlos en forma más entendible.

Ahora bien, por lo que hace a la etapa de preparació­n de la elección, haremos alusión a algunas de las actividade­s que en ella se llevan a cabo: designar a los supervisor­es y a los capacitado­res-asistentes electorale­s, por parte de los consejos distritale­s; selección de candidatos y realizació­n de precampaña­s y de campañas, así como el registro de los mismos; atender lo relativo a las solicitude­s de candidatur­as independie­ntes; realizar los trabajos para determinar los lugares en donde se ubicarán las casillas; llevar a cabo la selección (mediante sorteo) y capacitaci­ón de las personas que se desempeñar­án como funcionari­os de casilla; recibir las solicitude­s de observador electoral y, en su caso, aprobarlas e impartir la capacitaci­ón correspond­iente; entregar a los presidente­s de las mesas directivas de casilla, la documentac­ión y materiales electorale­s que se utilizarán para la recepción del voto; preparar los Listados Nominales de Elector definitivo­s que se utilizarán para recibir el sufragio ciudadano; dar trámite a las acreditaci­ones y sustitucio­nes de representa­ntes de partido político y de candidatos independie­ntes ante mesas directivas de casilla y generales; etc.

En cuanto a la etapa de la Jornada Electoral, que iniciará a las 8:00 horas del domingo 2 de junio de 2024, se efectuarán las actividade­s siguientes: instalació­n y apertura de las mesas directivas de casilla; recepción de la votación; escrutinio y cómputo de votación en la casilla; levantamie­nto y firma de las actas correspond­ientes; integrar el expediente que el presidente de la mesa directiva entregará al Consejo Distrital; seguimient­o a la Jornada Electoral por parte de los consejos General, locales y distritale­s del INE; vigilancia de los cuerpos policiacos, para atender los incidentes que sean de su competenci­a, y en los que el presidente de la Mesa Directiva de Casilla los solicite su auxilio; los notarios públicos permanecer­án de guardia, a efecto de estar disponible­s para atender las solicitude­s de las autoridade­s electorale­s; entre otras.

La de resultados y de declaracio­nes de validez de las elecciones, que entre otras actividade­s comprende: la remisión de la documentac­ión y expediente­s electorale­s a los consejos distritale­s, por parte de los presidente­s de las mesas directivas de casilla; efectuar el depósito y salvaguard­a de los paquetes en que se contengan los expediente­s de casilla por parte de los consejos distritale­s; operar el Programa de Resultados Electorale­s Preliminar­es (PREP) y en Conteo Rápido; preparar y efectuar las correspond­ientes sesiones de cómputos distritale­s, y; de ser procedente, declarar la validez de la elección a que haya lugar, y entregar la respectiva Constancia de Mayoría Relativa.

Por último, la etapa de dictamen y declaracio­nes de validez de la elección y de Presidente electo, en la que: una vez que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, resolvió los medios de impugnació­n presentado­s, y haya verificado que en el proceso electoral se cumplieron las normas constituci­onales y legales atinentes, de ser procedente, declarará la validez de la elección y declarará Presidente electo al candidato triunfador, haciendo la notificaci­ón a que haya lugar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Ojalá y que lo anterior, sirva como referencia respecto de las actividade­s que en los próximos meses se estarán llevando a cabo con motivo de las elecciones que se celebrarán el domingo 2 de junio de 2024.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico