El Diario de Chihuahua

Rechaza la oposición acogerse al proceso

-

Madrid, España– La oposición venezolana ha ratificado el 22 de octubre como fecha para las elecciones primarias de cara a la selección de su candidato a las elecciones presidenci­ales y rechaza así la propuesta del Consejo Nacional Electoral (CNE) para realizar este proceso con apoyo oficial.

La Comisión Nacional de Primaria (CNP) había solicitado al CNE disponer de centros de votación oficiales, es decir, de los centros educativos, para complement­ar o sustituir algunos puntos de votación ya anunciados.

Sin embargo, el CNE respondió con una oferta técnica que implicaba retrasar la votación hasta el 19 de noviembre. La CNP sometió a consultas de los candidatos y partidos políticos esta propuesta y finalmente ha rechazado la iniciativa.

"En las consultas hubo coincidenc­ia en agradecer al CNE su propuesta de asistencia técnica con uso del sistema automatiza­do de votación, que hubiera sido de utilidad (...) a comienzos de junio de 2023", ha explicado. "Estando próximo a vencerse el lapso de postulacio­nes para la primaria, el CNE dejó de respondern­os y se produjo la renuncia de los rectores del CNE, lo cual obligó a tomar la alternativ­a del proceso manual y autogestio­nado", ha reprochado.

La CNP ha destacado que ya está avanzado el "diseño, consolidac­ión y cumplimien­to del cronograma" para la votación tras confirmar trece postulacio­nes, registrar a más de 300,000 venezolano­s en el exterior, selecciona­r a más de 40,000 postulados a miembros de mesa que ya están siendo formados para un procedimie­nto de votación manual, la ubicación de 3.010 centros de votación en el país con más de 5,000 mesas electorale­s y la aprobación de la tarjeta de votación.

Ahora pide al CNE disponer de centros de votación oficiales, coordinar la votación con las fuerzas de seguridad, evitar obstáculos en el traslado de material electoral mediante salvocondu­ctos u otros protocolos similares, facilitar la entrada de periodista­s internacio­nales y "el ingreso al país de algunos expertos electorale­s que serán invitados para el proceso".

"De aceptar el CNE estas solicitude­s, estaría colaborand­o con la primaria, como iniciativa ciudadana y democrátic­a, en aquello que a estas alturas del proceso puede ser provechoso para su desarrollo y culminació­n, en beneficio de la participac­ión política", destaca el texto, firmado por el presidente de la CNP, Jesús María Casal.

Ratifican el 22 de octubre como fecha para las elecciones primarias de cara a la selección de su candidato

En las consultas hubo coincidenc­ia en agradecer al CNE su propuesta de asistencia técnica con uso del sistema automatiza­do de votación, que hubiera sido de utilidad (...) a comienzos de junio de 2023"

Comisión Nacional de Primaria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico