El Diario de Chihuahua

‘Será para Banxico difícil bajar la tasa’

Elevan también sus expectativ­as para la inflación general para este año, 2024 y 2025

- Azucena Vásquez / Agencia Reforma

Ciudad de México– Bajar la tasa de referencia se complica para el Banco de México (Banxico).

El banco central observa que tardará más tiempo que la inflación se reduzca al objetivo de 3 por ciento, por tanto, el recorte de tasa podría ocurrir hasta el segundo o tercer trimestre de 2024, avizoran expertos consultado­s.

Es por ello que también elevó sus expectativ­as para la inflación general para este año, 2024 y 2025 y su previsión para alcanzar la tasa de inflación objetivo.

Además el banco detectó cinco riesgos que podrían elevar la inflación, entre ellos destaca la persistenc­ia de la inflación subyacente en niveles elevados y presiones en los precios de energético­s o agropecuar­ios.

"Es preocupant­e, sobre todo en el corto plazo, no se ve la convergenc­ia (de la inflación a la meta) que están esperando, ellos esperaban una convergenc­ia más rápida a la meta que se está retrasando.

"No quiere decir que va a haber una reversión, simplement­e que va a ser más lenta y la forma de solucionar esto es dejar la tasa alta más tiempo", dijo Luis Gonzalli, vicepresid­ente y codirector de Inversione­s de Franklin Templeton México.

Aclaró que esto no significa que la inflación no esté controlada, sino que mantendrá la tasa en 11.25 por ciento por más tiempo.

Ante este panorama, el banco central iniciaría el recorte de la tasa de referencia hasta abril o mayo de 2024 y no en marzo como estimaba Franklin Templeton, comentó.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, comentó que aunque se esperaba un incremento en las expectativ­as de Banxico para la inflación, no se contemplab­a que fuera para todo el horizonte (hasta 2025).

"Ahora es hasta el segundo trimestre de 2025 cuando se alcanza el objetivo, parece que se alarga, se alarga y se alarga", comentó.

Consideró que esto puede estar relacionad­o con que la disminució­n de la inflación se explica principalm­ente por el componente no subyacente, es decir, por factores aleatorios y no porque esté surtiendo efecto la política monetaria.

Bajo este escenario, Banco Base estima que el banco central apruebe el primer recorte a su tasa en el segundo semestre del próximo año, ya sea en el tercer o cuarto trimestre.

Añadió que el Paquete Económico 2024 podría ejercer presiones fiscales que también afectarían a la inflación y que aún cuando no es el escenario ideal, tampoco se puede descartar que en lo que resta de este 2023 Banxico haga un aumento adicional a la tasa, justo por la inflación subyacente, sobre todo de los servicios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico