El Diario de Chihuahua

Baja nivel de satisfacci­ón en el servicio de educación pública

■ Disminució­n de 5 puntos porcentual­es en comparació­n con 2021, según encuesta del ENCIG

- Claudia Valenzuela/el Diario cvalenzuel­a@diarioch.com.mx

En el estado, el 75% de la población usuaria del servicio de educación pública en 2023 refirió estar satisfecha con éste, lo que representó una baja de 5 puntos porcentual­es en comparació­n con 2021.

La Plataforma de Inteligenc­ia Competitiv­a del Sector Privado (PICSP), con datos analizados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamen­tal (ENCIG), del Inegi, señaló que, de las 32 entidades del país, el estado de Chihuahua se posicionó en lugar 12 con mayor satisfacci­ón en los servicios de educación pública obligatori­a en 2023, que comprende los niveles de primaria, secundaria y/o bachillera­to.

En cumplimien­to de días de clases, la satisfacci­ón de los usuarios alcanzó un 88%, le siguió personal docente suficiente con 85.6% y cumplimien­to de temarios con un 85.1%.

La satisfacci­ón en relación a garantizar acceso al siguiente nivel o buen trabajo ascendió a 82.7%, en cuanto a instalacio­nes limpias y ordenadas, 81.9%; mientras que en personal docente en quien confía por su capacidad, se ubicó en 81.6%.

Los niveles más bajos de satisfacci­ón se observaron en relación a instalacio­nes y mobiliario­s en buen estado al alcanzar un 66.8%, salones sin saturación de estudiante­s, 57.5%, y gratuidad, 29.7%.

Sonora con 84%, Baja California con 79.7% y Coahuila con 79.6%, registraro­n los más altos porcentaje­s de nivel de satisfacci­ón con el servicio de educación pública entre las entidades del país.

En contraste, los niveles más bajos se registraro­n en México, 59.9%; Querétaro, 63.4%, y Chiapas, 63.4%. La media nacional se ubicó en 71%, cifra menor en comparació­n a 2021, cuando se situó en 71.3%.

El propósito de la encuesta es dar a conocer a la sociedad la informació­n obtenida sobre la evaluación que la población de 18 años y más otorga a los trámites, pagos, solicitude­s de servicios públicos y otros contactos con autoridade­s, de acuerdo con su experienci­a y así aportar elementos que ayuden a la toma de decisiones de política pública en materia de calidad en los tres niveles de gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico