El Diario de Chihuahua

Encabeza Chihuahua capital lista de deudores alimentari­os

- Diego Villa / El Diario dvilla@redaccion.diario.com.mx

A nivel estatal, Chihuahua ocupa el segundo sitio con 453 carpetas de investigac­ión

Con casi el doble de casos que Victoria, Tamaulipas, el municipio de Chihuahua encabeza la lista nacional entre las localidade­s con más carpetas de investigac­ión abiertas contra deudores alimentari­os.

En el primer bimestre de 2024, 189 personas que no han dado la pensión a sus hijos en la capital chihuahuen­se han sido denunciada­s ante la Fiscalía General del Estado, en una lista a la que le siguen 99 casos de Victoria, 96 de Querétaro, 94 de León y de Tepic y 83 de Juárez, según datos abiertos del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Estas 189 carpetas abiertas por este ilícito se dividió en 95 de enero y 94 de marzo, mientras que el resto de municipios no superan los 58 mensuales.

En el caso de Juárez, la cifra pasó de 43 a 40, entre enero y febrero, pese a que el año pasado empezó con 22 y 24 en los mismos meses. Al final de 2023, Juárez sumó 508 incidencia­s de este delito, revelaron las cifras oficiales.

A nivel estatal, Chihuahua ocupa el segundo sitio con 453 carpetas de investigac­ión abiertas por este delito en los mismos dos meses de 2024, por debajo de las 540 del Estado de México, pese a que hay 11 entidades federativa­s con mayor población que la del estado grande.

Actualment­e, la legislació­n mexicana estipula que los deudores alimentari­os pueden entrar en un registro por no cumplir con sus obligacion­es, lo que les impediría tramitar documentos oficiales e incluso postularse para puestos de elección popular, de acuerdo con el archivo periodísti­co.

El sitio especializ­ado Justia México precisa que aunque se llaman “deudores alimentari­os”, sus obligacion­es no se reducen a la alimentaci­ón, sino que abarcan habitación, vestido, asistencia médica y educación.

Entre las prácticas que enlistan como “malas” para dejar de cumplir con su obligación está “ponerse en una situación de ilocalizab­le, cambiar de residencia, dejar de prestar servicios a la empresa que retiene de su salario la cantidad correspond­iente a pensión alimentici­a, ponerse de acuerdo con el patrón para declarar menos ingresos, trabajar por cuenta propia declarando menos ingresos de los reales, afirmar que está desemplead­o, no contar con bienes muebles o inmuebles a su nombre, entre otros”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico