El Diario de Chihuahua

Prevén cientos de recortes en maquilas de la frontera

Dos automotric­es y una electrónic­a desocupará­n a parte de sus trabajador­es, filtran administra­tivos

- Martín Coronado / El Diario redaccion@redaccion.diario.com.mx

Ciudad Juárez.- Tres empresas locales, dos automotric­es y una del área electrónic­a despedirán a cientos de empleados, según informaron extraofici­almente a El Diario administra­tivos de algunas empresas.

Estos recortes se sumarán a los más de 36 mil empleos que la industria maquilador­a ha perdido en los últimos siete meses, de acuerdo con el reporte mensual del Instituto Nacional de Estadístic­a e Informátic­a (Inegi).

El presidente de Index Juárez, Sergio Iván Colín Chávez, dijo que hasta el momento no hay informació­n de más despidos por parte de maquilador­as a ese organismo sobre el recorte de personal.

Sin embargo, señaló que la industria sí vive una situación difícil por la incertidum­bre que generan las elecciones que se avecinan en ambos países y porque la cotización del dólar viene bajando desde hace dos años, lo que saca de competitiv­idad a las maquilador­as.

Aunque el líder de Index desconoció las cifras oficiales de Inegi, reconoció que la industria acumula una pérdida de unos 20 mil empleos de abril del 2023 a la fecha, de acuerdo a la Estadístic­a del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Los datos del Instituto Nacional de Estadístic­a Geografía e Informátic­a indican que la industria maquilador­a alcanzó su cifra máxima de empleo en Juárez en junio del 2023, con 326 mil 388 colaborado­res, y que al mes de enero el número de trabajador­es ya había bajado a 289 mil 759 empleados. Eso significa una pérdida de 36 mil 629 empleos, lo que significa el 11 por ciento de las plazas que tenía en el auge.

El presidente de Index dijo que la pérdida de empleos obedece a varios factores que se han venido acumulando desde el segundo semestre del año pasado, pero principalm­ente a las elecciones que se realizarán en ambos países y al tipo de cambio que trae una tendencia a la baja de más de dos años.

Dijo que en el lado mexicano temas como la reforma laboral, las vacaciones aumentadas, los permisos por paternidad con cargo a los patrones, las alzas al salario mínimo y las amenazas de la reducción de la jornada laboral y de duplicar el aguinaldo, son temas políticoel­ectorales que ya están pesando mucho sobre las decisiones de inversión y de ampliación de operacione­s.

Otro factor que pesa mucho es el tipo de cambio, porque si antes la nómina anual de una empresa era un millón de dólares, ahora la nómina se ha elevado a un millón 300 mil dólares, y por ello Juárez y todo el país está dejando de ser tan atractivo como centro de costos.

Agregó que hubo otros temas el año pasado como las huelgas en las Tres Grandes Automotric­es y el bloqueo a las exportacio­nes que en su momento detuvieron operacione­s y eso trae un impacto sobre la certeza de la competitiv­idad.

 ?? ?? La industria 2023 a la fecha maquilador­a acumula una pérdida de unos 20 mil empleos, de abril del
La industria 2023 a la fecha maquilador­a acumula una pérdida de unos 20 mil empleos, de abril del

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico