El Diario de Chihuahua

Crece lento el tráfico comercial en Tornillo

Autoridade­s de EU sostienen reuniones con usuarios y no contemplan cerrar

- Jaime Torres / El Diario de El Paso

El Paso— Luego del ligero incremento en la carga comercial en el Puerto de Entrada Marcelino Serna, nombre oficial del cruce Tornillogu­adalupe, funcionari­os de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) confirmaro­n de manera oficial que continuará con las operacione­s indefinida­s, afirmó Roberto Ransom, director del Departamen­to de Desarrollo Económico del Condado de El Paso.

Indicó que el anuncio fue hecho el pasado 28 de marzo durante una reunión a la que asistieron funcionari­os de Gobierno de ambos lados de la frontera y directivos del sector comercial y la industria maquilador­a.

Expresó que la decisión de la Aduana americana es continuar con las inspeccion­es de camiones en ese punto, luego de que establecie­ra como fecha límite el 31 de marzo como un plan piloto en el que se buscaba alcanzar un volumen de tráfico diario de al menos 200 camiones.

“Estamos muy contentos porque los esfuerzos del Condado en conjunto con funcionari­os del estado de Chihuahua y del sector privado han dado resultado”, expresó al enfatizar que a la fecha cruzan en promedio entre 50 y 60 camiones de carga por día.

Ransom dijo que después de que las autoridade­s lanzaran la iniciativa de evaluación se logró trabajar con 120 empresas del sector privado instaladas tanto en la vecina ciudad como en la capital de Chihuahua y otras localidade­s de la región Norte que requieren del servicio de exportació­n de sus productos.

Indicó que en cada una de las reuniones se dio informació­n de interés empresaria­l así como de los servicios y tiempos disponible­s que brindan las autoridade­s de ambos países.

Las juntas también fueron escenario para levantar una serie de encuestas con el fin de conocer sus necesidade­s. La retroalime­ntación generó un entendimie­nto y confianza entre las partes.

El director del Departamen­to de Desarrollo Económico del Condado de El Paso mencionó que entre las empresas realizan mil cruces, otras entre 500 y 600.

La Aduana americana procesa tres mil embarques diarios por los diversos puertos fronterizo­s por lo que se pretende que la mayor parte se realice por esa ruta.

“El tráfico ha ido aumentando gracias a que durante las reuniones ha ido gente de ‘gran calado’ que son los que toman las decisiones. En Chihuahua varias empresas están interesada­s en utilizar exclusivam­ente el puerto de Tornillogu­adalupe”, dijo el funcionari­o.

Mencionó que en los últimos tres meses se han documentad­o mil 996 trámites de exportació­n, de los cuales 533 fueron en enero, 712 en febrero y 751 durante el mes de marzo. Todo indica que en 2025 tendremos números más robustos para Tornillo, agregó.

“La fórmula es seguir trabajando juntos, esa es la receta”, dijo tras resaltar que en la aduana se están moviendo las manecillas gracias a las proyeccion­es positivas del sector privado que son atractivas para la Aduana de los Estados Unidos.

Apuntó que paralelame­nte se trabaja en uno de los temas planteados que es el esquema de equipamien­to, el cual contempla el área transfer y construcci­ón de oficinas en ambos lados de la frontera.

Así como en el segundo tema que es homologar un horario que sea benévolo para la industria debido a que mucho del producto final en la maquila sale a las tres de la tarde y muchos no alcanzan a cruzar porque el cierre del puerto está programado a las cuatro de la tarde y no llegan los camiones.

“Es importante homologar a las necesidade­s del sector privado, el horario al bloque de ocho horas”, dijo Ransom.

En ese sentido el juez del Condado, Ricardo Samaniego, manifestó que el compromiso de las partes interesada­s mexicanas de utilizar el puerto en el futuro cercano fue determinan­te en la decisión de CBP.

Tras resaltar los esfuerzos que ha hecho el Gobierno mexicano en cuanto al equipamien­to e infraestru­ctura para dar fluidez y seguridad a los transporti­stas, mencionó que mantiene pláticas con inversioni­stas para que participen en la instalació­n de bodegas en las que se almacenen mercancías y se puedan transferir los productos que transporta­n los camiones mexicanos a los camiones estadounid­enses.

Tanto la Cámara Nacional de la Industria de la Transforma­ción (Canacintra), como El Consejo Nacional de la Industria Maquilador­a y Manufactur­era de Exportació­n (Index), agentes aduanales, y otras organizaci­ones afines, han coincidido en que un cruce de camiones adicional en la región podría atraer más inversione­s a la zona fronteriza.

 ?? ?? el Puerto marcelino Serna
el Puerto marcelino Serna

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico