El Diario de Chihuahua

¿VIAJAR EN AVIÓN AFECTA EL ESTÓMAGO?

La presión de la cabina o estar sentado muchas horas suele causar problemas a nuestro aparato digestivo. Consejos para que tu próximo vuelo sea más cómodo

- Alice Callahan

Amenudo siento una incómoda hinchazón cuando viajo en avión. ¿Por qué ocurre eso? ¿Hay algo que pueda hacer al respecto?

Los viajes en avión pueden causarle problemas al funcionami­ento interno de nuestro aparato digestivo, producir gases, inflamació­n y la necesidad de liberar cierta presión.

Esa opresión que sentimos a la altura del cinturón durante un vuelo “es algo real”, señaló Melissa Hershman, una gastroente­róloga de la Oregon Health and Science University.

Algunas personas —como quienes padecen el síndrome del intestino irritable— sufren con los gases que provocan los aviones y se inflaman más que otras, comentó Baha Moshiree, una gastroente­róloga del Atrium Health Wake Forest, en Charlotte, Carolina del Norte.

No obstante, entender las causas de estos síntomas puede ayudarnos a desarrolla­r estrategia­s para evitarlos, afirmó.

Por qué viajar en avión nos produce gases

El tracto digestivo siempre tiene gases. Hershman explicó que tragamos aire cada vez que comemos y bebemos y, además, las bacterias del intestino también producen gas.

Cuando un avión sube y la presión de la cabina baja, esa cantidad normal de gas se expande y abarca más espacio en el estómago y en los intestinos, señaló. Esto es algo parecido a lo que le sucede a una bolsa de papas fritas o a una botella de plástico con agua, añadió Moshiree. “Todo se infla”.

No se ha hecho mucha investigac­ión sobre el tema, pero en un estudio de 1969, 18 militares “aceptaron evitar soltar gas” durante un vuelo simulado. Conforme la altitud simulada subió del nivel de la tierra a aproximada­mente 9 mil metros, el promedio del gas de su abdomen aumentó más de cuatro veces.

Parece que estar a gran altitud también disminuye las contraccio­nes musculares que mantienen en movimiento el contenido del aparato digestivo, señaló Moshiree, y los especialis­tas no saben por qué ocurre esto, añadió. Pero esta es una de las razones por las que sentimos estreñimie­nto los días que viajamos en avión y un intestino lento también puede hacer que se acumule más gas.

Estar sentados durante varias horas en un vuelo largo tampoco beneficia, señaló Hershman; caminar y realizar otras actividade­s físicas casi siempre nos ayuda a mantener el tracto gastrointe­stinal “en movimiento”.

Fíjate en lo que comes

Desde el día anterior a tu salida, evita alimentos que sabes que te producen gases, señaló Tamara Duker Freuman, una dietista de la ciudad de Nueva York que se especializ­a en trastornos digestivos.

Los responsabl­es más comunes son los alimentos altos en oligosacár­idos, disacárido­s, monosacári­dos y polioles fermentabl­es, llamados también FODMAP, como los frijoles, las cebollas, el ajo, el trigo, algunos frutos secos, los productos lácteos y las frutas.

Toma medicament­os y suplemento­s

Puedes considerar tomar algún fármaco de venta sin receta, como, por ejemplo, Gas-x o Mylanta antes del vuelo, señaló Hershman. También podrías probar algún suplemento de enzimas como Beano o Fodzyme antes de comer, lo que puede ayudarte a disminuir los gases derivados de la digestión, añadió.

Evita el chicle

La incomodida­d en los oídos durante el vuelo puede aliviarse con la goma de mascar, pero esto también puede hacer que tragues más aire, dijo Hershman. Si te preocupa inflamarte, trata de no usar chicle o limita su consumo, explicó.

Mueve el cuerpo

Si tienes oportunida­d de hacerlo, levántate de tu asiento más o menos cada hora, recomendó Freuman. Trata de hallar algún espacio para tocarte la punta de los pies o girar la cintura hacia uno y otro lado. Estos movimiento­s pueden ayudar a que el gas se distribuya en el intestino.

Respira profundo

Si estás atrapado en tu asiento, la respiració­n diafragmát­ica puede ayudarte a reducir el estrés y relajar el intestino, explicó Riehl. Primero, realiza una inhalación de cuatro segundos por la nariz y siente cómo el abdomen se infla, aconsejó.

 ?? ??
 ?? ?? Esa Opresión que sentimos a la altura del cinturón durante un vuelo “es algo real”, señaló Melissa Hershman, una gastroente­róloga de la Oregon Health and Science University
Esa Opresión que sentimos a la altura del cinturón durante un vuelo “es algo real”, señaló Melissa Hershman, una gastroente­róloga de la Oregon Health and Science University

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico