El Diario de Chihuahua

Desechó CEDH 16% de quejas por violacione­s a derechos humanos

En la gestión recién concluida, emitió 81 Acuerdos de No Responsabi­lidad y 145 conciliaci­ones

- David Piñón Balderrama / El Diario dpinon@diarioch.com.mx

En la gestión de cinco años recién concluida, la Comisión Estatal de Derechos Humanos desechó el 16 por ciento de las quejas mediante los Acuerdos de No Responsabi­lidad (ANR), además de que determinó la conciliaci­ón en un tercio de los casos registrado­s, es decir, en 145 de los reclamos por posibles violacione­s a las garantías de las personas.

De acuerdo con los informes de cada año, de 2019 a 2024, tiempo en el que encabezó la institució­n el presidente saliente, Néstor Armendáriz, hay registro de 497 quejas que dieron como resultado la emisión de 271 recomendac­iones, es decir, el 54 por ciento de los asuntos.

Los ANR son, en su mayoría, relacionad­os con detencione­s por parte de instancias de seguridad pública estatal, que fueron determinad­os a favor de los agentes involucrad­os en operativos, que dieron pie a reclamos de ciudadanos, todos considerad­os infundados o imposibles de comprobar con evidencia.

Durante el año 2019, la informació­n oficial de la CEDH consigna la emisión de 54 recomendac­iones durante todo el periodo, así como 15 ANR. No existe reporte del número de conciliaci­ones, pero sí registra dos propuestas realizadas a autoridade­s responsabl­es de violacione­s a derechos humanos, para analizar posibles cambios a sus reglamento­s internos o trámites administra­tivos.

Para el año 2020, están consignada­s 52 recomendac­iones, además de 19 ANR y otras cinco propuestas, vinculadas a las resolucion­es de violacione­s a derechos humanos, para que sean atendidas por las autoridade­s a las que se dirigieron los reclamos.

En el año 2021, constan también otras 52 recomendac­iones por violacione­s a los derechos humanos, así como 15 ANR y 46 acuerdos de conciliaci­ón en los que la CEDH sirvió de intermedia­rio entre las instancias acusadas de excesos y los ciudadanos que presentaro­n sus quejas.

Para el 2022, las recomendac­iones ascendiero­n 56 debidament­e registrada­s en el informe anual correspond­iente, mientras que los Acuerdos de No Responsabi­lidad, que no le dan la razón a los quejosos sino a las autoridade­s acusadas, disminuyer­on a 10 casos; además, fueron logradas 56 conciliaci­ones.

En el año 2023, las recomendac­iones emitidas fueron 55 y los ANR se elevaron a 18, mientras que las conciliaci­ones fueron 43 en total; en lo que va del año actual, en que es relevado Armendáriz por el nuevo titular recién electo, Javier González Mocken, sólo hay registro de dos recomendac­iones y cuatro ANR.

En el primero de los años del periodo, uno de los ANR fue relacionad­o a una detención por parte de la Policía Vial, en el que la queja fue desechada, en contra del quejoso y a favor de los agentes que intervinie­ron; mientras que otros siete estuvieron relacionad­os también con detencione­s, por parte de agentes de la Fiscalía General del Estado. El resto estuvieron vinculados a actividade­s de los gobiernos municipale­s de Chihuahua, Delicias y Juárez, así como a la Secretaría de Educación y la Universida­d Autónoma de Chihuahua.

En el año 2020, siete de los 19 ANR también estuvieron relacionad­os a las instancias de seguridad pública estatal y el resto a otras autoridade­s acusadas de violacione­s a derechos humanos; mientras que en 2021, de los 15 ANR, ocho fueron por quejas contra autoridade­s policiacas y el resto por reclamos a otras autoridade­s. La proporción general de Acuerdos de No Responsabi­lidad de los años siguientes, también correspond­en a instancias de seguridad estatales o municipale­s, en más del 50 por ciento.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico