El Diario de Chihuahua

¿QUIÉN SE BENEFICIA DEL TRABAJO DE DA VINCI?

Las autoridade­s italianas y un fabricante alemán se enfrentan por un rompecabez­as de 1000 piezas con la imagen de “El hombre de Vitruvio” del artista

- Derrick Bryson Taylor / The New York Post

Nueva York— A fines del siglo XV, cuando el artista renacentis­ta italiano Leonardo da Vinci completó El hombre de Vitruvio, uno de sus dibujos más famosos que es un estudio de las proporcion­es ideales del cuerpo humano, no podría haber anticipado que esa obra sería reproducid­a en cuadernos baratos, tazas de café, camisetas, delantales e incluso rompecabez­as.

Siglos después, el gobierno italiano y el fabricante alemán de rompecabez­as Ravensburg­er se disputan el derecho de reproducir y sacar provecho de esa obra.

En medio de tal disputa está el código de paisaje y patrimonio cultural de Italia, que fue establecid­o en 2004 y permite a las institucio­nes culturales, como los museos, solicitar derechos de concesión y pagos por la reproducci­ón comercial de bienes culturales, como El hombre de Vitruvio.

Dicho código está en conflicto con la ley de la Unión Europea, que establece que las obras de dominio público (como El hombre de Vitruvio) no están sujetas a derechos de autor.

Durante más de una década, Ravensburg­er vendió un rompecabez­as de 1000 piezas con la imagen del famoso dibujo. Pero en 2019, el gobierno italiano y la Galería de la Academia de Venecia, donde se exhibe la famosa obra y otros trabajos de Da Vinci, utilizaron el código italiano para exigir que Ravensburg­er dejara de vender el rompecabez­as y pagara una tarifa por la licencia.

Ravensburg­er se negó y, luego, argumentó que el código italiano no se aplicaba fuera de territorio italiano.

En 2022, un tribunal de Venecia ordenó a la empresa pagar una multa de 1500 euros, el equivalent­e a casi 1630 dólares, al gobierno y a la Galería de la Academia de Venecia por cada día de retraso en el pago de la licencia.

Pero el mes pasado, la batalla legal dio un giro cuando un tribunal en Alemania se puso del lado de Ravensburg­er, al dictaminar que la compañía no tenía que pagar y que el código de patrimonio cultural de Italia no regía fuera de sus fronteras. El tribunal dijo que el código italiano violaba la ley europea,

El resultado podría ser que las empresas legítimas que podrían estar produciend­o bienes de alta calidad que representa­n obras de arte italianas icónicas recurran a objetos no italianos”

que estandariz­a la protección de los derechos de autor durante 70 años después de la muerte del artista (Da Vinci murió hace 505 años).

“El Estado italiano no tiene el poder regulatori­o para aplicarlo fuera del territorio italiano. Una postura contraria viola la soberanía de los Estados individual­es y, por lo tanto, debe ser rechazada”, dictaminó el tribunal alemán.

Pero Italia sigue insistiend­o. La semana pasada, un portavoz del gobierno italiano dijo a un medio de comunicaci­ón de ese país que el fallo alemán era “anormal” y que el gobierno lo impugnaría ante “todos los tribunales nacionales, internacio­nales y comunitari­os”.

El Ministerio de Cultura de Italia no respondió a múltiples solicitude­s de comentario­s.

Mediante un comunicado divulgado el martes, Heinrich Huentelman­n, portavoz de Ravensburg­er, dijo que la empresa seguía en contacto con las partes implicadas y estaba trabajando para resolver la disputa.

La batalla legal hizo que Ravensburg­er dejara de vender el rompecabez­as en todo el mundo, según explicó Huentelman­n, pero una búsqueda rápida en Google reveló que todavía hay rompecabez­as similares fabricados por otras compañías disponible­s en línea.

Eleonora Rosati, abogada italiana y profesora de Derecho de propiedad intelectua­l en la Universida­d de Estocolmo, dijo que los funcionari­os italianos estaban intentando salvaguard­ar el patrimonio cultural del país y monetizarl­o al mismo tiempo.

Las empresas tanto dentro como fuera de Italia que utilizan piezas del patrimonio cultural italiano en sus productos tal vez quieran operar con precaución, dijo Rosati, quien señaló que en 2014 los funcionari­os italianos se enfrentaro­n a un fabricante de armas con sede en Illinois por usar una imagen de la estatua del David de Miguel Ángel para promociona­r un rifle.

En 2022, los funcionari­os italianos volvieron a señalar lo que considerar­on como una infracción cuando la Galería de los Uffizi en Florencia demandó a Jean Paul Gaultier por reproducir una pintura de Sandro Botticelli en la ropa. Y el año pasado, un tribunal de Florencia falló contra GQ Italia por utilizar, sin permiso, una imagen de la estatua de David en la portada de una de sus revistas en 2020.

“No creo que esta decisión alemana sea la última palabra sobre este asunto y, de hecho, todos los que utilizan imágenes del patrimonio cultural italiano tal vez quieran evaluar el riesgo que enfrentan al hacerlo”, dijo Rosati. “En este momento, la situación se ha vuelto bastante acalorada”.

Pero la ferviente postura de Italia para proteger obras de importanci­a cultural podría resultar contraprod­ucente, según Geraldine Johnson, profesora de Historia del Arte en la Universida­d de Oxford.

“El resultado podría ser que las empresas legítimas que podrían estar produciend­o bienes de alta calidad que representa­n obras de arte italianas icónicas recurran a objetos no italianos”, dijo Johnson, señalando que ese cambio podría reducir la influencia de la cultura italiana a nivel mundial, mientras se siguen fabricando a bajo precio productos falsificad­os con imágenes considerad­as ilegítimas por los tribunales italianos.

“Eso no sería lo más indicado para aumentar el estatus y la relevancia global de Italia a través del poder ‘blando’ de las imágenes icónicas”, dijo.

Geraldine Johnson Profesora de Historia del Arte en la Universida­d de Oxford

 ?? ??
 ?? ?? EL HOMBRE de Vitruvio, de Leonardo da Vinci
EL HOMBRE de Vitruvio, de Leonardo da Vinci

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico