El Diario de Chihuahua

Van ganaderos vs etiquetado de EU

Sello ‘Product of USA’ afectará a Chihuahua por ser el principal exportador de ganado en pie a dicho país

- Claudia Valenzuela / El Diario cvalenzuel­a@diarioch.com.mx

Al ser Chihuahua líder en exportació­n de ganado, estará al frente de la batalla contra la regla de etiquetado “Product of USA” para productos cárnicos, avícolas y de huevo cuando deriven de animales nacidos, criados, sacrificad­os y procesados en Estados Unidos, sostuvo Álvaro Bustillos Fuentes, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH).

El representa­nte de los productore­s ganaderos señaló que Chihuahua sería el estado al que más impactaría el etiquetado al ser el principal exportador de ganado en pie a Estados Unidos, por lo que el tema se aborda en conjunto con la Confederac­ión Nacional de Organizaci­ones Ganaderas (CNOC) y el Consejo Nacional Agropecuar­io (CNA).

“Debemos ser muy sensibles, vamos a dar la batalla, vamos a estar enfrente de esto y esperemos tener resultados favorables”, dijo.

Adelantó Bustillos Fuentes que en fecha próxima se tendrá una reunión con la Secretaría de Economía que ha advertido el impacto que puede generar la regla de etiquetado “Product of USA”, por lo que se espera que el Gobierno federal se sume a defender la causa, señaló.

Recordó Bustillos Fuentes que hace 10 años se vivió una situación similar con el anuncio de aplicar una ley de etiquetado de origen, lo que derivó en segregacio­nes de sacrificio­s en las plantas de Estados Unidos e impactó en la reducción del precio del ganado mexicano, por lo que se volverían a generar estos efectos negativos, advirtió.

Al segregar el ganado mexicano de la cadena de valor por el etiquetado, señaló con anteriorid­ad, le resta atractivo por los costos adicionale­s que representa para comerciali­zadores y engordador­es en Estados Unidos.

El ganado mexicano representa entre el 3 y 5%, de lo que se industrial­iza en Estados Unidos, por lo que la regla lo saca del mercado pues, dijo Bustillos Fuentes, los compradore­s no querrán segregar los procesos, por los costos adicionale­s que generan.

La regla final sobre el etiquetado “Product of USA” se comunicó en marzo y entrará en vigor el 1 de enero de 2026.

Apuntó Bustillos Fuentes que actualment­e es el fenómeno de la sequía lo que principalm­ente aqueja al sector al ser la más severa de los últimos 35 años y que ha llevado a la reducción del hato ganadero entre un 20 y 30%.

Mencionó que no se ha observado empatía por parte del Gobierno federal, no obstante, se ha contado con el apoyo del Gobierno del Estado y la UGRCH ha sido sensible con las 51 asociacion­es ganaderas locales para atenderlas.

Afortunada­mente, dijo, se ha tenido la puerta comercial abierta y se ha tenido la oportunida­d de comerciali­zar el ganado ante esta adversidad.

En lo que va del año, precisó, se han exportado por las estaciones cuarentena­rias del estado alrededor de 150 mil cabezas de ganado, cifra similar a la reportada en el mismo período de 2023.

El año pasado en el estado, la exportació­n de ganado bovino a Estados Unidos alcanzó las 750 mil cabezas.

 ?? ?? LA REGLA final sobre el etiquetado ‘Product of USA’ se comunicó en marzo y entrará en vigor el 1 de enero de 2026
LA REGLA final sobre el etiquetado ‘Product of USA’ se comunicó en marzo y entrará en vigor el 1 de enero de 2026

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico