El Diario de Chihuahua

¡Todos contra todos con todo el poder!

- José Díaz López

¡Gracias a la vida que nos ha dado tanto! Es una maravilla, ser los actores en la lucha electoral más grande, en la historia de nuestro país. El espectácul­o que se abre ante nuestros ojos, jamás generación alguna de nuestro país, la ha presenciad­o y peleado con todas sus fuerzas.

Tomando en cuenta solo una parte de la multitud de sucesos que corren como ríos en el escenario electoral, percibimos acciones, en las que el poder político se pelea con uñas y dientes, cual si fuera una guerra real.

En un lado, están los cinco gobernador­es conservado­res apoyando a sus candidatos y, en el otro lado, al presidente de la República y a los 22 gobernador­es de Morena moviendo las piezas que tienen y metidos en la contienda electoral.

En Chihuahua se ve a la caballería del IEE y TEE y a la Fiscalía Anticorrup­ción golpeando duro a los liderazgos principale­s de Morena en Ciudad Juárez, con la visible finalidad de sacarlos de la competenci­a electoral y desprestig­iarlos ante el electorado; de forma paralela, la multitud de candidatos conservado­res, se movilizan por todo el territorio estatal, tocando puertas y pidiendo el voto.

Los objetivos de la derecha son muy claros: evitar el avance de Morena en Chihuahua, golpear a Morena con todas sus fuerzas y mañas políticas principalm­ente en Juárez y defender la mayoría en el Congreso local y las diputacion­es federales que tiene. A sabiendas de que los resultados de esta elección, es el “piso” con el que inicia su defensa de la gubernatur­a.

En el escenario nacional, por otra parte, vemos al presidente de la República también incidiendo electoralm­ente, pero en todo el país, arengando a la población a que salga a votar, para consolidar las grandes reformas cuyas bases puso durante su mandato; y a los 22 gobernador­es de Morena, también subidos al ring, operando en el mismo sentido presidenci­al, para obtener los triunfos electorale­s en las regiones que gobiernan.

Y los objetivos de Morena son muy específico­s: seguir avanzando en Chihuahua, defender con todas sus fuerzas el voto casi unánime que tiene en Juárez; y a la vez, contraatac­ar y avanzar en el resto del estado para concretar el avance político que las encuestas le han vaticinado y en lograr la mayoría de las diputacion­es locales y las federales.

No se necesita ser un sabio para ver tales hechos, que son obvios al sentido común.

De ese bosque de acontecimi­entos, inferimos que el desenlace depende de la voluntad del pueblo, corporeiza­do en la visible e intensa politizaci­ón de su despertar político y en la voluntad de manifestar­se en las urnas, para seguir impulsando los cambios en el país y, Chihuahua no es la excepción. Hemos comparado a este fenómeno social, con lo que Hegel denominó “el paso del Espíritu por la historia”.

La presión mediática que ejercen todas las fuerzas políticas para persuadir al elector, es enorme en todos los rincones de la sociedad. No hay un solo medio de comunicaci­ón, ningún partido político, ningún ciudadano que se escape al influjo de la disputa del espacio público y de intentar controlar su voluntad.

Todo lo anterior pese a que, según los estudios científico­s más avanzados sobre la psicología electoral, avisan de que la inmensa mayoría de la población, ya tomó su decisión antes de empezar las campañas de cómo van a votar.

También es cierto que los estrategas marketiner­os hacen su “luchita” de persuadir al mayor número de electores, posiblemen­te a sabiendas, de que la predisposi­ción electoral en favor de votar por las “marcas”, ya está tomada desde hace buen rato. Recordemos aquel descubrimi­ento científico de la escuela de Chicago, “las campañas electorale­s se deciden y se ganan, antes de empezarlas”.

Tomando en cuenta lo anterior, a los pescadores del voto durante las elecciones, realmente les queda un reducido segmento social a persuadir: al segmento de los indecisos. Quienes, en efecto, según experiment­os que se han hecho sobre la psicología de este tipo de votantes, es que esperan a tomar su decisión de votar, conforme van avanzando las campañas, hasta que deciden o no votar, o hacen voto cruzado.

Una gran pregunta recorre la sucesión: ¿la ventaja que tiene Claudia Sheinbaum, se extenderá también a los candidatos a diputados y senadores de Morena para conformar la mayoría constituci­onal en el Congreso de la Unión? Esta es la clave de la elección para todas las fuerzas en lucha.

Conforme avancen las campañas al 2 de junio, posiblemen­te las encuestas van a ir respondien­do a esa incógnita.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico