El Diario de Chihuahua

Será México un centro logístico

Detallan en Expo avances y ventajas del país y fronteras como Juárez

- Berenice Gaytán / El Diario bgaytan@redaccion.diario.com.mx

México se proyecta como el centro logístico de América del Norte ante el ‘nearshorin­g’. Francisco J. Lagunes, doctor en Administra­ción y consultor de importante­s organismos como Conacyt y el Banco Mundial, quien impartió ayer una plática en la Expo Logística realizada en la ciudad, aseguró que existe la infraestru­ctura suficiente para que el país se convierta en un “hub” logístico.

Destacó la conexión carretera, ferroviari­a y aérea existente y lo que está planeado, además del corredor interoceán­ico proyectado en Salina Cruz que conectará con el puerto de Veracruz.

El también consultor de BID, UNCTAD, Bancomext, y Nafino, resaltó que ahora México está en un escenario beneficios­o, pues por sus bondades y ventajas en distancia y tiempo, países del mundo lo buscan para instalar sus operacione­s y llegar al principal mercado, que es Estados Unidos, y hasta este mismo país ahora se interesa por mejorar la logística aquí y así pueda haber mejor movilidad hacia su país.

El sector logístico es uno de los que más crecimient­o han tenido en los últimos años en esta frontera. Empresas nuevas han surgido y llegado, mientras que las que ya estaban han crecido en más del 20 por ciento en los últimos 3 años.

Crecimient­o pospandémi­co

Fernando Rodríguez, gerente de ventas de Silt, compañía de logística y transporte con casi 30 años en esta ciudad, compartió que sí se ha percibido un fuerte crecimient­o después de la pandemia.

En su caso, dijo, el crecimient­o ha sido de más del 20 por ciento, lo que atribuyó a la llegada de más empresas manufactur­eras y crecimient­o de las existentes que demandan los servicios logísticos: almacenaje, movimiento y cruce de las cargas a Estados Unidos, y más.

Indicó que ante el auge que se tiene, también empujado por el ‘nearshorin­g’, más empresas logísticas han surgido en la ciudad y otras han llegado para acaparar “una parte del pastel”.

Es el caso de empresas como Schenker, que tiene apenas cinco años en esta frontera y que eligieron arrancar operacione­s aquí ante fuerte crecimient­o industrial.

Ivette Olvera, ejecutiva de ventas de la compañía en Ciudad Juárez, dijo que la empresa tiene cinco años operando en la ciudad y que llegaron precisamen­te ante el boom industrial que se registraba y se sigue registrand­o.

Entre las más pujantes

Katia Villagómez, gerente de ventas de la misma empresa, destacó que Juárez es una de las ciudades industrial­es más pujantes y es por es que se decidió abrir oficinas aquí.

De acuerdo con reportes inmobiliar­ios industrial­es, las empresas de logística destacan en la ocupación de las nuevas naves recién construida­s y las que están en proceso.

La Expo logística se llevó a cabo este jueves y viernes en el centro de convencion­es Injectroni­c, con la participac­ión de 60 empresas del giro con la proyección de negocios por 20 millones de dólares. Entre los productos y servicios que se ofrecieron estuvieron empaque, servicio de aduana, transporte de mercancías, tecnología, entre otros.

 ?? ??
 ?? ?? francisco j. Lagunes, doctor en administra­ción y consultor de importante­s organismos como Conacyt y el banco Mundial
francisco j. Lagunes, doctor en administra­ción y consultor de importante­s organismos como Conacyt y el banco Mundial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico