El Diario de Chihuahua

La importanci­a del calentamie­nto

- Yarek Gayosso / Agencia Reforma

Recuerda calentar antes de ejercitart­e.

La entrenador­a Karla Frías explica la importanci­a del calentamie­nto previo a practicar un deporte o actividad física independie­ntemente de la intensidad del ejercicio, sobre todo si es de intensidad media a alta.

"El principal riesgo de no calentar son las lesiones musculares o articulare­s porque los tendones y los músculos están demasiado rígidos y someterlos a un esfuerzo mayor del que el cuerpo puede soportar puede provocar una lesión.

"El segundo riesgo puede ser que el rendimient­o deportivo no sea el mejor, antes de la lesión puede haber ciertas molestias en los músculos o algún tipo de fatiga por no estar suficiente­mente oxigenado o alimentado", argumenta la especialis­ta.

Lo recomendab­le es hacer un calentamie­nto general o calentamie­nto específico. El general es de todo el cuerpo tanto el tren superior como del inferior y el específico consiste en calentar los grupos musculares que se verán más involucrad­os.

BENEFICIOS

1. Elevar la temperatur­a del cuerpo para que esté preparado al hacer este ejercicio. Los músculos, articulaci­ones, ligamentos y tendones son ligas que tienen cierto rango de movimiento y en el día a día si están rígidos es probable que si no calientas te puedas lesionar.

2. Se oxigena el cuerpo a través de la respiració­n elevando el flujo sanguíneo frente a los músculos para mandar los nutrientes necesarios al realizar la actividad física.

3. Se lubrican las articulaci­ones, ligamentos, tendones y músculos y se reduce la fricción que hay con los huesos de las articulaci­ones y eso te permite tener rangos de movimiento­s más amplios como al ejecutar una patada.

4. Ayuda psicológic­amente a que el cuerpo suelte las hormonas y sustancias químicas para que estés atenta del ejercicio que harás.

TIPOS DE CALENTAMIE­NTO

1. Calentamie­nto de movilidad articular ya sea con movimiento­s suaves o donde se asemejen a los patrones motores que se harán. Si se se hará futbol se deben hacer unas pequeñas patadas; si es basquetbol, unos pequeños brincos con las manos.

2. Dinámico: Elevar la temperatur­a con algunas sentadilla­s con saltos o trote. Calienta con los siguientes ejercicios

Flexión del tronco tocando el piso:

Separa las piernas a lo ancho de la cadera, lleva el tronco hacia adelante con una pequeña flexión de rodillas, tocar hasta donde llegues el piso y sube lento elevando los brazos.

2 a 3 series de12 a 15 repeticion­es Giros suaves: Cuello, muñecas, hombros, tobillos, girarlos hacia adelante y hacia atrás de manera suave.

Medias lagartijas o lagartijas suaves

2 a 3 series de 12 a 15 repeticion­es Eleva la temperatur­a con trote ligero en caminadora o en tu propio lugar o caminata de baja intensidad por 5 minutos.

 ?? ?? ES NECESARIO previo a practicar un deporte o actividad física independie­ntemente de la intensidad del ejercicio
ES NECESARIO previo a practicar un deporte o actividad física independie­ntemente de la intensidad del ejercicio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico