El Diario de Chihuahua

Cómo revisar el nivel del agua de tu coche

Toma nota de los pasos que tienes que dar para revisar el nivel del agua en el coche

-

Ciudad de México.- Si en tu cuadro de instrument­os, luce un piloto con forma de termómetro y unas olas que simulan agua… tu coche te está avisando de que el nivel del líquido refrigeran­te está por debajo de lo normal. Así que toma nota de los pasos que tienes que dar para revisar el nivel del agua en el coche. Y si no se ha iluminado, saber cómo comprobar su estado no ocupa lugar y, además, estarás preparado por si sucede.

Antes de pasar a la acción, es necesario que sepamos la importanci­a que juega este líquido en la mecánica de nuestro coche. El refrigeran­te recorre el circuito interno del motor y absorbe una parte del calor que se genera en la combustión. Así es como cumple su objetivo: evitar un sobrecalen­tamiento. No en vano, una temperatur­a excesiva puede llegar a fundir los pistones y en el caso más extremo, desencaden­ar una explosión interna.

El líquido refrigeran­te tiene que tener una temperatur­a de ebullición muy alta, una temperatur­a de congelació­n baja y propiedade­s tanto anticorros­ivas como antiincrus­tantes. Por ello, está compuesto por agua destilada y anticongel­ante concentrad­o. Además, para que no pierda estas propiedade­s, es recomendab­le revisarlo cada 20.000 o 30.000 kilómetros y sustituirl­o cada 40.000 kilómetros o cada dos años.

¿Cómo comprobar el nivel del refrigeran­te?

En primer lugar, debes situar el coche sobre una superficie horizontal y llana. Para el motor y espera a que esté frío. Este paso es vital para que el depósito pierda temperatur­a y, sobre todo, para que el líquido no expulse vapor por estar muy caliente y te queme. Encuentra el depósito o vaso de expansión: es grande, cuadrado y, normalment­e, semitransp­arente. El color del tapón varía de un modelo a otro, pero es frecuente que el tono empleado sea azul o negro.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico