El Diario de Chihuahua

Ven lejano descenso de tasas de interés

-

Al mantenerse las presiones inflaciona­rias, se advierte difícil que el Banco de México (Banxico) realice un ajuste a la baja a la tasa de referencia que se mantiene en 11%, consideró el presidente de Coparmex, Salvador Carrejo Orozco.

Expuso el líder empresaria­l que aun y cuando la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos bajara las tasas de interés no se pronostica que Banxico replicara la medida, pues continúan las presiones inflaciona­rias, muchas causadas por el entorno doméstico y no necesariam­ente por factores internacio­nales.

En este sentido, señaló que cada vez más algunos estados productore­s de alimentos básicos están siendo afectados por extorsione­s por el crimen organizado y se agrava la insegurida­d en las carreteras, situacione­s que encarecen los productos. Por otro lado, dijo, la economía no está creciendo. El crecimient­o del primer trimestre de este año 0.2%, aunque fue superior a la expectativ­a, no es un buen dato, dijo.

Con esto, consideró, no se está configuran­do un ambiente económico doméstico para incentivar que baje la inflación. En los primeros 15 días de abril la inflación se aceleró en la ciudad para situarse en 4.80%, desde el 4.64% reportado en la segunda quincena de marzo.

En este periodo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento de 0.09% respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.63%.

Para el estado de Chihuahua, la variación anual fue de 4.74%, con lo que repuntó tras ubicarse en la segunda quincena de marzo en 4.62%.

Los tres productos con mayor variación porcentual en el estado, fueron salud y cuidado personal, 5.76%; alimentos, bebidas y tabaco 5.58% y transporte 5.47%.

Le siguieron educación y esparcimie­nto, 4.29%; vivienda, 3.77%; ropa, calzado y accesorios, 3.07%, y muebles, aparatos y accesorios domésticos, -0.97%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico