El Diario de Chihuahua

¿Qué son las Afores? La reforma de AMLO a las pensiones

- Serafín Peralta Martínez Economista y Doctor en Materia Fiscal

El tema de las Afores, por la iniciativa de reforma al sistema de pensiones por parte del presidente López Obrador, se ha vuelto muy comentado y, a su vez, ha creado la confusión y hasta descontent­o entre las personas. Los trabajador­es saben que cotizan al Seguro Social (al IMSS) y las Afores, que lo relacionan con los fondos para el retiro o con las aportacion­es que hacen los trabajador­es cuando están trabajando para una empresa, o por alguna razón, han dejado su puesto de trabajo en el sector privado o en el sector público.

Ni las Afores son los fondos para el retiro ni tampoco son las aportacion­es que hacen o han hecho los trabajador­es para constituir su fondo para jubilarse, cuando llegue a la edad de adulto mayor y haya cumplido con la antigüedad de trabajo requerida.

El nombre de Afore, quiere decir Administra­dora para los Fondos de Retiro de los Trabajador­es y nacen con la reforma de 1997 a la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Es decir, una Afore es una entidad financiera o administra­dora que maneja una cuenta individual o varias cuentas de trabajador­es y, a cambio, ofrece un rendimient­o y una comisión por la administra­ción de la cuenta.

Al igual, en 2007, se publicó la nueva reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajador­es del Estado (ISSSTE), que replicó la ley del IMSS de 1997 y la cual también considera la apertura de Cuenta Individual, para cada Trabajador afiliado al Isss te y de cuyas aportacion­es de los trabajador­es pueden depositars­e en el Pensioniss­ste o, si el trabajador así lo elije, en una Administra­dora para los Fondos de Retiro de los Trabajador­es (Afore).

Entonces la Afore, es una entidad financiera que tiene como encargo el manejo de las cuentas individual­es en la que se deposita la parte que le descuentan de su salario y que se destinará para su fondo de retiro cuando haya cumplido la antigüedad (25 años) en el trabajo, siempre que haya alcanzado 1,250 semanas de cotización) y que tenga la edad para jubilarse, que son 65 años.

Así el trabajador identifica a su Afore como un sinónimo de su Cuenta Individual y, se ha vuelto común que un trabajador que cotiza (o está dado de alta) en el IMSS o en el Issste (también dado de alta), diga que tiene su Afore.

Hasta aquí las cosas parece que queda claro qué es una Afore. Lo que también es cierto, es que no siempre un trabajador se entera que lo han dado de alta en el IMSS o en el Issste y que le descuentan la cuota correspond­iente.

También sucede, en muchos casos, que un trabajador no da la importanci­a a estos procesos porque ni tiene copia de la inscripció­n al IMSS o al Issste, ni le da seguimient­o a su Cuenta Individual o a su Afore, porque tampoco reciben estados de cuenta, o porque no reporta el cambio de domicilio, entre muchas otras cosas. Ello genera que las cuentas individual­es permanezca­n en el abandono y posteriorm­ente, sin reclamar, lo que en la práctica se les denomina cuentas individual­es inactivas.

Puede haber muchas razones, el por que se queda una cuenta individual abandonada o inactiva, como puede ser el hecho que el trabajador o la personas (hombre o mujer) emigró a Estados Unidos o a otro país; también puede ser que el trabajador falleció y dejó inactiva su Cuenta Individual o su Afore.

La reforma al sistema de pensiones de López Obrador

En medio de un ambiente poco propicio por el proceso electoral, y de después de varios días intensos de debates en diversos foros se aprobó la Iniciativa de Reforma que propuso el presidente López Obrador con proyecto de decreto, para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar, para lo cual se está considero traspasar el capital con el que disponen las cuentas individual­es inactivas del sistema de Afores, sólo de aquellas personas que tienen 70 años y que no han retirado estos recursos.

De acuerdo con informació­n oficial, existe un total de 74.5 millones de cuentas individual­es que administra­n las Afores. Por lo que respeta al volumen monetario de recursos de esas cuentas administra­dos por las Afores, estos ascienden a 6.2 billones de pesos y los bancos que concentran un mayor número de cuentas individual­es son: Azteca, Citibaname­x, Inbursa, Copel, Invercap, XXI Banorte, SURA, Profuturo, Principal y PENSIONISS­STE.

De ese total de cuentas, se afectarán a 4 millones 092 mil cuentas inactivas de personas de 70 años y más, mismas que representa­n el 5.5% del total de las cuentas individual­es.

Según informació­n de la Iniciativa de Reforma el Fondo de Pensiones para el Bienestar, se constituye con 40 mil millones de pesos de las Cuentas Individual­es Inactivas y quedará constituid­o en un Fideicomis­o que administra­rá el Banco de México y se le irán transfirie­ndo recursos de otras fuentes. Posteriorm­ente este fondo irá jalando recursos de fuentes diversas fuentes, como de Utilidades del Tren Maya, del AIFA y de Mexicana de Aviación.

Los beneficios de esta reforma que ya fue aprobada (el pasado 26 de abril la aprobó el Senado), es que los trabajador­es que empezaron a cotizar en el mes de julio de 1997, una vez que han cumplido con las 1,250 semanas cotizadas (ante el IMSS) y los 65 años de edad, están recibiendo el 100% de su jubilación, por un monto de $6,083.00 mensuales. Sin embargo, los trabajador­e que se jubilan cundo entra en vigor la nueva Ley del IMSS de 2024, recibirán una pensión de $16,777. Es decir, a partir de entonces el Gobierno federal le estará poniendo a la pensión del trabajador $10,694.00 adicionale­s.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico