El Diario de Chihuahua

Empujan servicios al PIB

- Ernesto Sarabia / Agencia Reforma

Ciudad de México– En el primer trimestre del año, la economía mexicana avanzó 0.21 por ciento respecto al último trimestre de 2023, apoyada en las actividade­s terciarias o de servicios, de acuerdo con la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral del Inegi.

Aunque se observa prácticame­nte una economía “estancada” el resultado es ligerament­e mayor al 0.1 por ciento previsto por la mayoría de economista­s y con esto la actividad económica del país lleva 10 trimestres con incremento­s.

Por componente y con datos desestacio­nalizados, el PIB oportuno de las actividade­s terciarias o servicios aumentó 0.7 por ciento a tasa trimestral, las actividade­s secundaria­s (industrial) descendier­on 0.4 por ciento y las primarias (agropecuar­ias) cayeron en 1.1 por ciento.

Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, dijo que la economía ahora va a la alza por el proceso electoral, pero en la segunda mitad del año bajará ante la ausencia del gasto político-electoral y el cierre de la administra­ción.

“La economía subirá aún más en segundo trimestre, ante la prisa por terminar las obras de infraestru­ctura pública. En el tercer trimestre, la economía entrará a la fase de bajada de la ‘montaña rusa’ ante el ‘apagón’ del gasto público y el cierre de sexenio”, advirtió.

Aún así dijo que la economía podría crecer entre 2.0 y 2.4 por ciento en 2024.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, dijo que con un débil crecimient­o y la alta inflación, México aún tiene el riesgo de caer en estanflaci­ón.

“Si se materializ­a el crecimient­o de 1.6 por ciento para este año, el sexenio terminaría con un crecimient­o total de 5.08 por ciento y un crecimient­o promedio anual de 0.83 por ciento, el menor desde el sexenio de Miguel de la Madrid (1982-1988)”, destacó.

Además, el PIB por habitante se encontrarí­a 0.9 por ciento por debajo del observado en 2018, lo que implica un sexenio perdido en crecimient­o económico por habitante, consideró.

Aumenta 0.2% en 1er trimestre apoyado por actividade­s terciarias

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico