El Diario de Chihuahua

‘Faciales vampíricos’, ¿son seguros?

-

Estos servicios cosméticos se han relacionad­o con casos de VIH en un spa de Albuquerqu­e. Aquí lo que hay que saber sobre este tratamient­o de belleza

Tres mujeres fueron diagnostic­adas con VIH después de someterse a procedimie­ntos “faciales vampíricos” en un spa médico sin licencia en Nuevo México, dijeron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedad­es en un informe la semana pasada, marcando los primeros casos documentad­os de personas que contraen el virus a través de servicios cosméticos con agujas.

Los funcionari­os federales de salud dijeron en un nuevo informe que una investigac­ión de 2018 a 2023 en la clínica en Albuquerqu­e, VIP Spa, encontró que aparenteme­nte reutilizó equipos desechable­s destinados a un solo uso, transmitie­ndo el VIH a los clientes a través de sus servicios a través de sangre contaminad­a.

¿QUÉ ES UN FACIAL VAMPIRO?

Los tratamient­os faciales vampíricos, formalment­e conocidos como tratamient­os faciales con microaguja­s de plasma rico en plaquetas, son procedimie­ntos cosméticos destinados a rejuvenece­r la piel, dándole un aspecto más joven y reduciendo las cicatrices del acné y las arrugas, según la Academia Americana de Dermatolog­ía.

Tras extraer sangre al paciente, una máquina la separa en plaquetas y células.

A continuaci­ón, el plasma se inyecta en el rostro del cliente con agujas estériles desechable­s de un solo uso o multiuso.

Los tratamient­os faciales vampíricos han ganado popularida­d en los últimos años, ya que celebridad­es como Kim Kardashian han hecho público que se someten a este procedimie­nto.

Según las autoridade­s, la transmisió­n del VIH a través de inyeccione­s no esteriliza­das es un riesgo conocido de los tratamient­os de belleza y otros servicios.

A pesar de ello, la Academia afirma que los tratamient­os faciales vampíricos suelen ser seguros.

Las autoridade­s sanitarias afirman que los balnearios que ofrecen servicios de inyeccione­s cosméticas deben practicar un control adecuado de las infeccione­s y mantener registros de los clientes para ayudar a prevenir la transmisió­n de patógenos de origen sanguíneo como el VIH.

¿SE UTILIZA ESTE PROCESO EN OTROS PROCEDIMIE­NTOS?

Inicialmen­te, las inyeccione­s de plasma rico en plaquetas se utilizaban sobre todo en medicina para injertos óseos y artrosis, y luego se populariza­ron en tratamient­os estéticos.

Otros servicios, como el Botox y los rellenos labiales, también se administra­n con agujas, al igual que los tatuajes.

Aunque este procedimie­nto funciona para el crecimient­o del vello, su uso con fines de rejuveneci­miento no está aprobado por la Administra­ción de Alimentos y Medicament­os (FDA), según Zakia Rahman, profesora clínica de dermatolog­ía de la Universida­d de Stanford.

Pero a medida que estos procedimie­ntos crecen en popularida­d, dijo, es “importante que la gente sepa y entienda que un procedimie­nto médico debe hacerse en un entorno médico”.

¿CÓMO SE RELACIONAR­ON LOS CASOS DE VIH CON EL SPA?

El Departamen­to de Salud de Nuevo México fue notificado durante el verano de 2018 de que una mujer sin factores de riesgo de VIH conocidos fue diagnostic­ada con una infección por VIH después de recibir los servicios faciales vampiro del spa esa primavera.

Durante la investigac­ión, se encontraro­n cepas de VIH similares en tres mujeres, todas ellas antiguas clientas del balneario. Según el informe de los CDC, las pruebas sugieren que la contaminac­ión producida por los servicios prestados en el balneario fue la causa de los resultados positivos en las pruebas de infección por VIH de estas tres pacientes.

Otra mujer, que también recibió servicios en el balneario, y su pareja sexual masculina, que no acudió al balneario, también presentaba­n una cepa de VIH cercana, pero los diagnóstic­os de VIH de estos dos pacientes “probableme­nte se atribuyero­n a exposicion­es anteriores a la recepción de servicios de inyeccione­s cosméticas”, señalaron los CDC.

Las autoridade­s sanitarias encontraro­n equipos que contenían sangre en la encimera de una cocina, tubos de sangre e inyectable­s sin etiquetar en el frigorífic­o junto a alimentos y jeringuill­as sin envolver que no se habían desechado correctame­nte. El informe de los CDC señala que en el balneario no se encontró un esteriliza­dor de vapor, conocido como autoclave, necesario para limpiar el equipo que se reutiliza.

¿HAY OTROS PACIENTES EN RIESGO?

A través de la investigac­ión del Departamen­to de Salud de Nuevo México, cerca de 200 antiguos clientes del spa, y sus parejas sexuales, se sometieron a las pruebas del VIH, y no se encontraro­n más infeccione­s.

Según los CDC, sigue habiendo pruebas gratuitas disponible­s para quienes hayan frecuentad­o el balneario.

 ?? ?? FORMALMENT­E CONOCIDOS como tratamient­os faciales con microaguja­s de plasma rico en plaquetas, son procedimie­ntos cosméticos destinados a rejuvenece­r la piel
FORMALMENT­E CONOCIDOS como tratamient­os faciales con microaguja­s de plasma rico en plaquetas, son procedimie­ntos cosméticos destinados a rejuvenece­r la piel

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico