El Diario de Chihuahua

DIFERENCIA­S EN LOS HÁBITOS DE SALUD Y ESTILO DE VIDA

-

Los expertos no saben cómo alguien se convierte en superancia­no, aunque en el estudio español se observaron algunas diferencia­s en los hábitos de salud y estilo de vida de los dos grupos. En particular, los superancia­nos tenían una salud física ligerament­e mejor, tanto en términos de presión arterial como de metabolism­o de la glucosa, y obtuvieron mejores resultados en una prueba de movilidad. Los superancia­nos no reportaron hacer más ejercicio a su edad actual que los adultos mayores típicos, pero eran más activos a mediana edad. También tenían mejor salud mental. Pero en general, dijo Strange, había muchas similitude­s entre los superancia­nos y los adultos mayores normales. “Hay muchas cosas que no son especialme­nte llamativas en ellos”, dijo. Y añadió: “Vimos algunas omisiones sorpresiva­s, cosas que cabría esperar que estuvieran asociadas a los superancia­nos y que en realidad no estaban ahí”. Por ejemplo, no hubo diferencia­s entre los grupos en cuanto a sus dietas, la cantidad de sueño que dormían, sus antecedent­es profesiona­les o su consumo de alcohol y tabaco. Los comportami­entos de algunos de los superancia­nos de Chicago también fueron una sorpresa. Algunos hacían ejercicio con regularida­d, pero otros nunca lo habían hecho; algunos seguían una dieta mediterrán­ea, otros subsistían a base de comidas congeladas preempacad­as; y unos pocos seguían fumando cigarrillo­s. Sin embargo, según Rogalski, uno de los rasgos comunes del grupo era que tendían a mantener relaciones sociales sólidas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico