El Diario de Chihuahua

UNA PÁGINA EN LA HISTORIA

El Puente de la Plata, en Ojuelos, Jalisco, es un sitio que destaca por haber sido parte importante de la industria minera nacional, durante la época colonial

-

Ciudad de México— Sin duda, el estado de Jalisco es tierra de innumerabl­es sitios históricos, entre los que destaca uno en especial por haber sido parte importante de la industria minera nacional, durante la época colonial.

Se trata del Puente de la Plata, una imponente estructura incluida dentro del relevante Camino Real de Tierra Adentro, este último declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 2010, por la Unesco.

Ubicado a tan sólo unos kilómetros de la ciudad de Ojuelos, en la región de Los Altos Norte del estado, el Puente de la Plata fue y sigue siendo fiel testigo de la historia de Jalisco. Construido hace más de 450 años, este puente formó parte de la famosa ruta comercial obligada para la minería durante la Colonia, ya que por ella pasaba toda la plata extraída de las minas de Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí, para ser llevada a la Ciudad de México, donde era inspeccion­ada para luego embarcarse al Viejo Continente o a las colonias ubicadas en lo que ahora es Estados Unidos.

Si bien, durante mucho tiempo sirvió para este propósito, actualment­e el puente es un vestigio que muchos visitan.

Hasta ahí llegan amantes de la aventura, de los pasajes históricos y curiosos viajeros que desean apreciar esta interesant­e estructura, que destaca por el uso de bóvedas apuntadas rebajadas, un elemento poco común que lo distingue de otros puentes que conformaba­n esta ruta.

En el municipio de Ojuelos, existen otros sitios que hay que visitar. Uno de ellos es El Fuerte (Palacio Municipal) construido en el siglo 16. Se trata del único "puesto de avanzada" que actualment­e sobrevive en la ruta del Camino Real de Tierra Adentro, también conocida como el Camino de la Plata.

Además de este sitio, se puede visitar la Parroquia de San José y el Parían, una hermosa estructura arquitectó­nica que te sorprende con sus 96 arcos y portada góticoojiv­al.

Los trotamundo­s también deben darse una vuelta por la Hacienda de Atencio, dedicada a la crianza del toro de lidia, incluso se pueden presenciar novilladas en sus ruedos. La Hacienda de Juachi es otra de las más importante­s y atrae con su construcci­ón de tipo afrancesad­o.

Por su parte la Hacienda Chinampas, la Hacienda Matanzas y la Hacienda de La Paz tienen en común que se dedican a la ganadería y son otra opción para gozar de una escapada.

Para los más aventurero­s está el Cerro del Toro, este parque turístico natural cuenta con vestigios de etnias de la región, pinturas rupestres chichimeca­s y huachichil­es.

Es un lugar ideal para realizar días de campo, hacer ecoturismo, pasear en bicicleta y motociclet­a, apreciar sus manantiale­s y cascadas en tiempo de lluvias.*

 ?? ?? CONSTRUIDO HACE más de 450 años, este puente formó parte de la famosa ruta comercial obligada para la minería durante la Colonia
CONSTRUIDO HACE más de 450 años, este puente formó parte de la famosa ruta comercial obligada para la minería durante la Colonia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico