El Diario de Chihuahua

Bordadas en 'manta del feminicidi­o' 174 mujeres asesinadas en Juárez

Fue elaborada en distintas partes del mundo y unida por el colectivo Bordeamos por la Paz

- Hérika Martínez Prado

Ciudad Juárez.- Los nombres de mil 174 mujeres asesinadas en Ciudad Juárez de 1993 a 2020 forman parte de “la manta del feminicidi­o”, la cual fue bordada en distintas partes del mundo y unida por el colectivo Bordeamos por la Paz.

La manta está compuesta por 12 piezas, dos de las cuales fueron expuestas ayer por Lidia soriano y Hazel Dávalos Chargoy, dentro del foro-coloquio Miradas culturales y jurídicas al feminicidi­o en Ciudad Juárez y México, que se llevó a cabo en El Colegio de la Frontera Norte (El Colef).

Explicaron que a través de la convocator­ia “Desde casa yo te bordo” se invitó a la comunidad a bordar los nombres o la leyenda “aún sin identifica­r” de mil 174 víctimas documentad­as por Ivonne Ramírez, a través del proyecto Ellas tienen nombre, y la respuesta que recibieron fue de diversas partes del mundo, principalm­ente de mujeres, pero también de hombres.

Desde Colombia, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Escocia, Irlanda y de todos los estados de la República Mexicana fueron enviados los pañuelos bordados con los nombres, y en algunos casos con la leyenda “aún sin identifica­r”, porque la esperanza es que se identifiqu­en esos cuerpos, explicó Dávalos Chargoy.

También destacó que ellas no se identifica­n como activistas ni le llaman a la manta una obra de arte, sino un acto de denuncia política y de sensibiliz­ación de la memoria.

Dijo que el objetivo es que la manta completa pueda ser expuesta en diversas partes, por lo que para poderse transporta­r mejor consta de 12 piezas, cada una de las cuales cuenta con diversos pañuelos bordados con hilos rosas.

Violeta Castorena, Amalia María de los Ángeles, Mayra Castillo González, Alicia Nava Barajas, aurora América García Lozano, Alma Rosa Balderrama Escobar, Ashley Elizabeth Solís Aceves, Rubí Marisol Frayre Escobedo y Verónica Bueno Vargas, forman parte de los casi mil 200 nombres que fueron bordados junto a cruces rosas, flores, dibujos de casas, alas, palomas, siluetas de mujeres, bailarinas, mariposas y distintos elementos que tenían alguna relación con su historia de vida.

Para mayor informació­n puede visitar la página Facebook: Bordeamos por la Paz o seguir el hashtag #Desdecasay­otebordo.

 ?? ?? Está compuesta por 12 piezas
Está compuesta por 12 piezas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico