El Diario de Chihuahua

SUPERALIME­NTOS Y CÓMO CONSUMIRLO­S

- Tonatiúh Rubín / Agencia Reforma

Especialis­tas aconsejan incluir los siguientes cultivos en las comidas por su aportación nutrimenta­l y beneficios para la salud.

1. Ajonjolí

• Es una semilla aceitosa provenient­e de una planta oleaginosa de la especie Sesamum indicum L. Está formada por grasas, en su mayoría ácidos grasos insaturado­s, proteínas, fibra, almidones complejos y agua. La fibra potencia el efecto cardioprot­ector y ayuda a controlar la glucosa.

+ Se prefiere el ajonjolí integral, no el blanco sin cáscara, ya que en esta parte se concentra el calcio. Forma parte de distintos postres, pero también puede añadirse a ensaladas y guisados, como al mole poblano.

2. Amaranto

• Esta planta pertenece a la familia de los quintonile­s y sus propiedade­s son similares a las de un cereal. Al conservar su cáscara, es un alimento rico en fibra. Sus hojas tienen vitaminas y minerales, como ácido fólico, calcio y hierro. Además, no contiene gluten.

+ Se consume de manera reventada para mejorar su sabor y que sea de fácil digestión. La presentaci­ón más común es en barras, conocidas como "alegrías", pero puede consumirse en su estado natural al añadirla a licuados o ensaladas.

3. Chía

• Es una planta de la familia Lamiaceae, a la que también pertenecen la menta y la hierbabuen­a. Al ser fuente de fibra favorece la regulación del tránsito intestinal y el mantenimie­nto de la flora bacteriana benéfica. Además, es rica en calcio, fósforo y manganeso, que contribuye­n a la salud de los huesos.

+ Lo más frecuente es añadirla al agua de limón o al yogurt. Se puede agregar también a ensaladas, panes antes de hornearlos, licuados, platos de fruta y postres como gelatinas.

4. Garbanzo

• Lo que se consume es la semilla de la planta Cicer arietinum. Su almidón brinda calorías por varias horas; por consiguien­te, da una sensación de saciedad. Como todas las leguminosa­s, es rica en proteínas. También es fuente de vitaminas del complejo B.

+ Se puede servir frío o caliente, de preferenci­a cocido, tanto en entradas, sopas, guisos y ensaladas.

5. Chícharo

• Es común pensar que es una verdura, pero en realidad se trata de una leguminosa, como el frijol y la lenteja. Al ser una rica fuente de proteína, al combinarse con tubérculos y cereales puede sustituir a la carne. Tiene fibra insoluble y bajo índice glucémico. También vitaminas A, C y K, que fortalecen el sistema inmune.

+ Se recomienda comerlo fresco, pero también es común ingerirlo seco. Es tan versátil que puede incluirse en diferentes platillos, desde arroz hasta sopas.

 ?? ?? El AJONJOLÍ está formado por grasas, en su mayoría ácidos grasos insaturado­s, proteínas, fibra, almidones complejos y agua
El AJONJOLÍ está formado por grasas, en su mayoría ácidos grasos insaturado­s, proteínas, fibra, almidones complejos y agua

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico