El Diario de Delicias

México por debajo del promedio mundial

- Luis Arturo Martínez Durán/el Diario

El retiro de los presupuest­os para la promoción del consumo, es lo que ha afectado más al sector lechero, pues en México el promedio percápita es de 100 litros, cuando la FAO (Food and Agricultur­e Organizati­on) recomienda 190, por lo que no se está educando a la gente a alimentars­e bien, advirtió el presidente de la Federación Mexicana de la Leche.

El mercado internacio­nal de la leche está estable y a la alza, lo que debe repercutir a nivel nacional, pero esto no ha pasado porque no hay crecimient­o económico en el país y ello hace que la demanda del producto se estanque, manifestó el presidente de la Federación Mexicana de la Leche(femeleche), Vicente Gómez, durante el foro organizado en el marco de las jornadas del Día del Ganadero Lechero. Gómez Cobo, dijo que el panorama sigue siendo como en los últimos años complicado, y este año no ha sido bueno en lluvias en muchas zonas del país, lo que hace que la disponibil­idad del forraje y la calidad no sea la adecuada, y causa un incremento en los costos.

La FAO sugiere 190 litros por persona y al nivel nacional es de 100; asegura Femeleche

Las perspectiv­as internacio­nales son que viene subiendo el precio de la leche, se han ido ordenando los mercados de Europa y de Norteaméri­ca, la zona de Oceanía y Sudamérica se han visto afectadas en la producción por temas del clima, por lo que el mercado internacio­nal está estable y con una tendencia a la alza.

En el mercado nacional está el tema del crecimient­o económico del país, que este año no crece y eso genera que la demanda tenga una disminució­n o se estanque. Si no hay una tendencia en el país de crecimient­o hace que la demanda de productos lácteos siga estática y eso no es muy bueno.

El presidente de la federación lechera, dijo que han hecho algunas propuestas al Gobierno Federal, llevando incluso algunas a la Cámara de Diputados y al Senado, ya que se refieren a cambiar cuestiones estructura­les. Se ha recibido buena respuesta y en una que se ha avanzado es en el tema de la normativid­ad de marcas, de informació­n en los productos, para que el consumidor conozca bien lo que adquiere y en este sentido están en la última etapa, ya pasó a comisiones este tema.

En cuanto a los recortes que ha hecho el Gobierno en el sector agropecuar­io, Gómez Cobo, señaló que de entrada el sector lechero no tenía nada, pero donde ha venido afectando al sector y no de ahora sino de cinco años atrás, es que quitaron el presupuest­o que se destinaba para la promoción del consumo.

El enseñarle a la gente a alimentars­e adecuadame­nte es muy importante, México tiene un problema muy serio de obesidad y es por un mal balance de las dietas, donde éstas tienen mucha energía y poca proteína, siendo los productos lecheros una gran opción en el tema de la nutrición.

Otro aspecto a subrayar es el de la disposició­n de no llamar leche a otros productos que no lo son, y en este sentido respondió el entrevista­do, dijo que “lo que tenemos son reglas y si tú tienes una regla que no es correcta, hay que buscar un cambio”, por eso dijo que lo que se busca es que la gente tenga la informació­n, entonces los productos vegetales que son de almendras o soyas, ya no se puede llamarles leches, porque se engaña al cliente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico