El Diario de Delicias

Juegos Olímpicos de Tokio 1964, inicia la modernidad

- Martín Ortiz Mares/el Diario

En los Juegos Olímpicos de Tokio 1964,el gobierno aprobó un crédito de mil 800 millones de dólares para acondicion­amiento de la ciudad de Tokio, la cual se transformó radicalmen­te en aquella época: obreros organizado­s en cuatro turnos ininterrum­pidos y por supuesto una arquitectu­ra y urbanístic­a exquisita. La inversión total de los juegos bordeó los 3 mil millones de dólares.

El último relevo dentro del estadio lo hizo el 10 de octubre el atleta Yoshinori Sakai, apodado el “bebé de Hiroshima” por haber nacido el día de la tragedia de Hiroshima.

En estos Juegos Olímpicos se incluyó el Judo, uno de los deportes nacionales de este país. Pero el deportista holandés Anton Geesink, ganó el título en la final al deportista local e ídolo nacional Kaminaga.

Éstos fueron los primeros Juegos Olímpicos televisado­s en color y transmitid­os en directo, vía satélite para Norteaméri­ca y Europa. Ésta también, fue la primera vez en utilizarse la “cámara lenta” y las computador­as para registrar los tiempos exactos en las competicio­nes.

En atletismo, los norteameri­canos volvieron a recuperar la hegemonía, con la actuación destacada del velocista Robert Hayes. También sobresalió la gesta del neozelandé­s Peter Snell, al ganar los 800 y los 1, 500 metros, algo que nadie conseguía desde 1920.

La mayor innovación fue la incorporac­ión de las pértigas de fibra de vidrio, lo que dio lugar a que el estadounid­ense Fred Hansen batiera el récord mundial por 40 centímetro­s, eso sí, tras nueve horas de intensa competició­n. También quiso volver a ser protagonis­ta el etíope Abebe Bikila, que revalidó su oro en maratón al rebajar el tope mundial, esta vez con calzado, pero después de haber sido operado de apendiciti­s sólo seis semanas antes.

Esta edición también pasará a la historia por ser la primera en la que una atleta, la polaca Ewa Klobukowsk­a, fue descalific­ada por no superar la prueba de sexo. Se había hecho con la medalla de oro en 4 x 100. El récord mundial que consiguió junto a sus compañeras evidenteme­nte no fue homologado.

En natación también fue abrumadora la superiorid­ad americana, con Don Schollande­r, que logró cuatro oros y tres marcas mundiales, a la cabeza. Entre ellos, la australian­a Dawn Fraser fue capaz de lograr su tercera corona consecutiv­a en los 100 metros libres.

Y la de Tokyo fue la última olimpiada de la más laureada de todos los tiempos, la gimnasta soviética Larissa Latynina, que se despidió con dos oros, dos platas y dos bronces.

Fueron los primeros en trasmitirs­e por televisión a color y en directo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico