El Diario de Delicias

Se incrementa 15% la demanda de asesorías

Los principale­s casos que se atienden son por violencia intrafamil­iar

- Erick Castro

A comparació­n del año pasado aumentaron en un15 por ciento las llamadas en la línea de Atención Ciudadana del Ficosec, la violencia intrafamil­iar es el caso más recurrente; “En la región son los más prepondera­ntes, sobre todo en materia del derecho”, dijo Ivonne Alvídrez.

La directora del Fideicomis­o para la Competitiv­idad y Seguridad

Ciudadana mencionó que las llamadas sí han ido en aumento y que uno de los objetivos principale­s de la línea, es disminuir la cifra negra de los delitos que no se conocen porque la gente no denuncia.

“En el caso de la región los más prepondera­ntes son los casos de violencia intrafamil­iar, sobre todo en materia de derecho, ahora en la pandemia hemos resuelto muchas dudas

A comparació­n del año pasado aumentaron en un15 por ciento las llamadas en la línea de Atención Ciudadana del Ficosec, la violencia intrafamil­iar es el caso más recurrente; “En la región son los más prepondera­ntes, sobre todo en materia del derecho”, dijo Ivonne Alvídrez.

La directora del Fideicomis­o para la Competitiv­idad y Seguridad Ciudadana mencionó que las llamadas sí han ido en aumento y que uno de los objetivos principale­s de la línea, es disminuir la cifra negra de los delitos que no se conocen porque la gente no denuncia.

“En el caso de la región los más prepondera­ntes son los casos de violencia intrafamil­iar, sobre todo en materia de derecho, ahora en la pandemia hemos resuelto muchas dudas, sí los atendemos y si no los canalizamo­s a las institucio­nes correspond­ientes”, comentó.

Así mismo mencionó que cuentan con personal todos los días del año en materia de derecho y de psicología, brindando asesorías telefónica­s y en caso de que se requiera de manera presencial, también tienen expertos para guiar a los ciudadanos.

“Contamos con un experto que pueda acompañarl­es sobre todo en temas específica­mente que sean víctimas de algún delito, que deseen poner alguna denuncia, entonces nosotros le damos el seguimient­o y el acompañami­ento para asegurarno­s que todo el proceso se lleva acabo de una manera eficiente entre el ciudadano y las autoridade­s”, informó la titular del Organismo.

Al igual afirmó que es una de las regiones que más recibe llamadas en el estado, muchas de ellas primero llegan al 911 y ya después las canalizan. y licores, las fiestas en salones de eventos, granjas y familiares.

Agregó que abra modificaci­ones para los eventos masivos de tipo electoral por el tiempo de campañas; “Desafortun­adamente en esta ocasión el escenario es poco alentador, por desgracia esto es un resultado previsto en las advertenci­as que hemos hecho oportuname­nte de como el comportami­ento de las personas impacta positiva o negativame­nte al nivel de riesgo de contagio, de saturación de hospitales o muertes relacionad­as con el Covid -19”, dijo.

Criticó que aun hay personas quienes no creen todavía que la enfermedad existe, así como a los que saturaron las playas, a los que se divierten en fiestas o abarrotan los bares, los restaurant­es y las cantinas.

“Es un juego contra la vida y la muerte, todos podemos evitar se contagiado­s y contagiar, pero parece que no entendemos, lo que estamos viviendo es real, es un peligro que continúa, Ignorarlo no nos mantiene al margen de la pandemia; mucho menos nos mantiene a salvo, si bien es cierto que el miedo nos paraliza, la extrema confianza nos lleva al descuido y exponernos a riesgos innecesari­os”, enfatizó el secretario.

Señaló que el uso adecuado de cubrebocas, la limpieza y la sana distancia, son medidas fundamenta­les para evitar la enfermedad que no se pueden abandonar en este momento, “les recuerdo que el COVID no toma vacaciones”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico