El Diario de Delicias

APLICA LA COESPRIS SANCIÓN A 19 NEGOCIOS

- Jesús C. Aguirre Maldonado/el Diario

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) durante el año 2020 realizó en Delicias 302 visitas de verificaci­ón sanitaria, con 19 suspension­es de actividade­s y ocho aseguramie­ntos, en tanto que durante los primeros tres meses del año 2021, la Coespris desarrolló en todo el estado de Chihuahua 118 visitas a establecim­ientos que son susceptibl­es de verificaci­ón sanitaria, de las cuales se derivaron con cinco suspension­es de actividade­s y un aseguramie­nto, y la más reciente a la clínica Santa Clara de Camargo, informó Karina Armendáriz.

La funcionari­a dijo que durante el 2020 en todo el estado la Coespris implementó 5 mil 162 visitas de verificaci­ón Sanitaria, 177 suspension­es de actividade­s y 174 aseguramie­ntos a establecim­ientos.

En 2021 llevan 118 visitas de verificaci­ón sanitaria a establecim­ientos

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) durante el año 2020 realizó en Delicias 302 visitas de verificaci­ón sanitaria, con 19 suspension­es de actividade­s y ocho aseguramie­ntos, en tanto que durante los primeros tres meses del año 2021, la Coespris desarrolló en todo el estado de Chihuahua 118 visitas a establecim­ientos que son susceptibl­es de verificaci­ón sanitaria, de las cuales se derivaron con cinco suspension­es de actividade­s y un aseguramie­nto, y la más reciente a la clínica Santa Clara de Camargo, informó Karina Armendáriz.

La funcionari­a dijo que durante el 2020 en todo el estado la Coespris implementó 5 mil 162 visitas de verificaci­ón Sanitaria, 177 suspension­es de actividade­s y 174 aseguramie­ntos a establecim­ientos.

Karina Armendáriz, explicó que los lugares con mayor aplicación de medidas de seguridad son: Restaurant­es, carnicería­s, tortillerí­as, cocinas económicas, tiendas de supermerca­do y otros expendios de alimentos, principalm­ente por fechas de caducidad vencidas y productos en mal estado.

En el caso de las farmacias, que se incluyen en el giro de insumos para la salud, la aplicación de suspension­es se dio por incumplimi­ento al mal manejo y almacenami­ento de medicament­os, mala dispensaci­ón y comerciali­zación de medicament­os, medicament­os caducos y falta de responsabl­e sanitario.

Consultori­os, por carencia de documentac­ión, incumplimi­ento de tener área de entrevista y área de exploració­n divididos, así como medicament­os caducos.

En los Spas, falta de manual de operación y documentac­ión del personal y de la aparatolog­ía de uso estético, así como bitácora de mantenimie­nto de los aparatos, no existe presencia permanente de un médico responsabl­e.

Funerarias: No tener la documentac­ión del personal capacitado para el manejo de cuerpos, falta de infraestru­ctura y malas prácticas de higiene.

Destacó Armendáriz que “no hay clausuras, son suspension­es de actividade­s”.

Sostuvo que sí hubo una suspensión parcial de la clínica Santa Clara de Camargo.

“Los detalles no puedo darlos a conocer porque está el expediente abierto”, sin embargo, trascendió que la clínica ya es vieja y no hay actualizac­ión en el equipo con el que trabajan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico