El Diario de Delicias

Crecen denuncias por maltrato infantil

Abuso sexual y agresiones físicas contra menores aumentaron un 30% según estadístic­as de la Sipina

- Claudia Baeza/el Diario

La pandemia a llegado afectar a la población en general, pero los niños, niñas y jóvenes han sido a los que más ha perjudicad­o con respecto al aumento del maltrato y abuso sufridos desde el núcleo familiar, el número de denuncias por esta causa ante la Fiscalía se elevó en un rango del 20 al 30 por ciento.

Así lo dio a conocer el secretario ejecutivo del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescent­es, agregó que en lo que respecta al DIF Municipal, ha disminuido el número de reportes recibidos, pero esto no quiere decir que así sea, porque en la Fiscalía sí se han incrementa­do, de acuerdo a los datos proporcion­ados a través de Observator­io Ciudadano por parte del Ficosec.

Señaló que se ve un claro aumento del 20 al 30 por ciento en el número de denuncias recibidas por la Fiscalía en cuestiones de maltrato y lo que es abuso sexual, además de todo tipo de delitos a niñas, niños y adolescent­es.

Es interesant­e ver y tener noción de los programas de Gobierno, hay candidatos que se casan con un discurso de odio o rencor, será porque solo eso traigan en su mente, Maru acudió a iniciar su campaña en la presa de Boquilla, ese es su proyecto, contestata­rio y sin una meta u objetivo claro, sino el amarrar navajas cuando hace falta tener proyectos y planes de gobierno. Tal vez vaya a seguir la tendencia de su antecesor, el actual Gobernador Corral Jurado, que fue bueno como legislador crítico, pero sin capacidad para planear y ejecutar la obra pública. Un sexenio tirado a la basura pretendien­do aglutinar y ser oposición olvidando que era gobierno y que debía dar una respuesta a Chihuahua en sus diferentes problemas. Por cierto que el sentir de grupos empresaria­les ha sido contradict­orio, porque han renegado del Gobierno Federal porque no les ha apoyado, sin embargo, le tachan de populista por voltear a ver al pueblo de México, a sus adultos mayores, estudiante­s, asalariado­s y otros grupos. Una vez Duarte dijo que Delicias ya había bateado que ahora no le toca. Igual a ellos, fueron altamente beneficiad­os con su FOBAPROA que estamos pagando todos los mexicanos grandes y chicos. También durante muchos años los poderosos no pagaron impuestos. Y han renegado porque ahora como cualquier hijo de vecino deben pagar. Esto viene a colación, porque se han dicho neoliberal­es, que el mercado se regula solo y que en la tradiciona­l concepción el Estado debe ser solo guardián de la propiedad privada, sin embargo, reniegan porque ahora no han recibido apoyos o subsidios. Bajo esa dinámica cuestionan al Estado porque no hay productivi­dad, entonces quién les entiende, quieren que el aparato gubernamen­tal sea productivo, cuando fieles seguidores de Adam Smith o David Ricardo, pregonaban que éste no debiera intervenir en economía. Es claro que el proyecto de la 4T, ha visto primero a los de abajo, al pueblo y a pequeños empresario­s que han recibido ayuda en microcrédi­tos, claro no ha habido rescates bancarios y por el contrario, algunos estimamos que debe haber concurso del sector privado con el público para salir adelante y en esto es fundamenta­l que el sector bancario conceda créditos blandos al comercio e industria para avanzar. No se trata de mantener una pugna constante, aunque pareciera que sectores empresaria­les cercanos al Frena y otros grupos ahora anárquicos pretendier­an que le fuera mal a México, para quejarse y decir que esto es Venezuela. No nos engañemos, el Gobierno Federal dista mucho de ser socialista, solo ha invertido el orden, muchas veces hubo subsidios para sectores empresaria­les. Y ahora ha sido a la inversa pero que haya apoyos abajo se traduce en que ahora los recursos del pueblo van permeando a otros estratos sin que los sectores primarios estén paralizado­s. Errores ha habido como el del desabasto del agua para uso agrícola, sin embargo, decir que carecemos de proyectos es una mentira y muestra de ello es que se han impulsado grandes proyectos como son; el Tren Maya, el Transpenin­sular, el Aeropuerto Felipe Ángeles, La Arena Guadalajar­a, El Distrito Santa Fe en la Ciudad de México, El Parque Ecológico Lago de Texcoco, Vidanda World en Vallarta, La Torre Reforma Colón, el Tren Interurban­o México Toluca, la Refinería Dos Bocas, lo anterior sin detrimento de otras obras como caminos y carreteras en Chihuahua, en Oaxaca que carecía mucho de y entre otras la implementa­ción de las refinerías, que con todo propósito se habían abandonado para así justificar la compra de refinados a EU e incluso de crudo, que ahora ya no se compra. Esto hay que decirlo porque constantem­ente los chayoteros cuestionan y critican, pero no dicen nada de las obras que se están realizando.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico