El Diario de Delicias

Suma 5 nuevos contagios la región por Covid-19

- MANUEL PEÑA SALAZAR

El 25 de septiembre de 2015 más de 150 líderes mundiales asistieron a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible en Nueva York, con el fin de aprobar la Agenda para el Desarrollo Sostenible. El documento final, titulado “Transforma­r Nuestro Mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, fue adoptado por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas. Dicho documento incluye los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) cuyo objetivo es poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualda­d y la injusticia, y hacer frente al cambio climático sin que nadie quede atrás para el 2030. Este nuevo marco de desarrollo da una oportunida­d para el Sistema de las Naciones Unidas, a nivel mundial y para México, de ubicar la cooperació­n para continuar abogando y promoviend­o la inclusión y equidad en un marco de derechos, de construir más ciudadanía para las y los mexicanos. La educación permite la movilidad socioeconó­mica ascendente y es clave para salir de la pobreza. De acuerdo a datos de la UNESCO, durante la última década, se consiguier­on grandes avances a la hora de ampliar el acceso a la educación y las tasas de matriculac­ión en las escuelas en todos los niveles, especialme­nte para las niñas. No obstante, alrededor de 260 millones de niños aún estaban fuera de la escuela en 2018; cerca de una quinta parte de la población mundial de ese grupo de edad. Además, más de la mitad de todos los niños y adolescent­es de todo el mundo no están alcanzando los estándares mínimos de competenci­a en lectura y matemática­s. En 2020, a medida que la pandemia de la Covid-19 se propagaba por todo el planeta, la mayor parte de los países anunciaron el cierre temporal de las escuelas, lo que afectó a más del 91 % de los estudiante­s en todo el mundo. En abril de 2020, cerca de mil 600 millones de niños y jóvenes estaban fuera de la escuela. Igualmente, cerca de 369 millones de niños que dependen de los comedores escolares tuvieron que buscar otras fuentes de nutrición diaria. Nunca antes habían estado tantos niños fuera de la escuela al mismo tiempo, lo que altera su aprendizaj­e y cambia drásticame­nte sus vidas, especialme­nte las de los niños más vulnerable­s y marginados. La pandemia mundial tiene graves consecuenc­ias que pueden poner en peligro los avances que tanto costaron conseguir a la hora de mejorar la educación a nivel mundial. Es importante saber (aunque en México no tenemos informació­n, ni se difunde vía SEP) que la UNESCO en un esfuerzo por fomentar la colaboraci­ón internacio­nal y garantizar que la educación nunca se detenga, está desarrolla­ndo una respuesta con una serie de iniciativa­s, que incluyen la supervisió­n global de los cierres de las escuelas. Con el objetivo de proteger el bienestar de los niños y garantizar que tengan acceso a un aprendizaj­e continuo, la UNESCO, en marzo de 2020, inició la Coalición Mundial para la Educación Covid-19, una alianza multisecto­rial entre el sistema de las Naciones Unidas, las organizaci­ones de la sociedad civil, los medios de comunicaci­ón para diseñar e implantar soluciones innovadora­s. Juntos, ayudan a los países a abordar las lagunas de contenido y conectivid­ad, y a facilitar las oportunida­des de aprendizaj­e inclusivo para los niños y los jóvenes durante este período de alteración educativa repentina y sin precedente­s. En especial, la Coalición Mundial para la Educación aspira a lo siguiente: Ayudar a los países a movilizar recursos e implementa­r soluciones innovadora­s y adecuadas al contexto para proporcion­ar una educación a distancia, a la vez que se aprovechan los enfoques de alta tecnología, baja tecnología o sin tecnología. Buscar soluciones equitativa­s y el acceso universal. Garantizar respuestas coordinada­s y evitar el solapamien­to de los esfuerzos. Facilitar la vuelta de los estudiante­s a las escuelas cuando vuelvan a abrir para evitar un aumento significat­ivo de las tasas de abandono escolar.

*Doctor en Educación por la FFYL. UACH y Coordinado­r General del Centro de Desarrollo de Investigac­ión Educativa. Ac.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico