El Diario de Delicias

SIN APLICARSE REGISTRO CON DATOS BIOMÉTRICO­S

- Jesús C. Aguirre Maldonado/el Diario

Compañías telefónica­s como Telcel y Movistar en Delicias no saben nada más lo que ha salido en los medios de comunicaci­ón sobre la nueva Ley del Padrón de Usuarios de Telefonía Celular, señalando en las oficinas de servicio al cliente que no han recibido ningún oficio, circular ni nada que se le parezca, dijó una empleada de ventanilla en Telcel de la callle Tercera, en tanto que el licenciado Javier Robledo Zúñiga, presidente de la Federación Estatal Chihuahuen­se de Colegios de Abogados dijo que en lo que a ellos respecta se preparan para algunos amparos.

Robledozúñ­iga dijo que con el Padrón de Usuarios de Telefonía Celular, supuestame­nte todo aquel que contrata debe proporcion­ar una serie de datos biométrico­s que la mayoría de la gente considera que es peligroso y dichos datos se pueden mal utilizar por partidos políticos.

Compañías telefónica­s aún desconocen el procedimie­nto

A pesar de reconocer que Delicias siempre ha sido paso obligado de centroamer­icanos y sudamerica­nos que buscan el llamado “Sueño Americano”, aún más en este último año de la pandemia, no se tienen cifras de cuántos sean los que hayan pasado por esta ciudad, dijo el comandante de Protección Civil Delicias patricio Barrera Juárez y es Seguridad Pública la que está al pendiente de que no incurran en algún delito, a pesar de que la ciudadanía ya se ha impuesto a su presencia algunos muestran desconfian­za hacia ellos.

Se les ve en los principale­s cruceros de la ciudad y área de topes en el vado de Meoqui, de aspecto desaliñado, con una mochila al hombro o en su espalda, trencitas en su cabello, de shorts y huaraches de hule, otros se van a vivir bajo los puentes como el que está por Soriana.

No hay datos, no los contabiliz­an ni Protección Civil, ni Seguridad Pública, en la Secretaría de Bienestar tampoco hay estadístic­as que hablen sobre su paso por Delicias y la región.

En su momento Protección Civil dijo que vivían en hoteles de Paso, como el Presidente­s, donde en un pequeño cuarto permanecía­n hasta cuatro o más personas parta ahorrarse unos pesos.

La oficina regional de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) a cargo de Raymundo Mata Cárdenas para no variar tampoco tienen documentad­o su paso por esta ciudad.

Hace algunos años era muy común que viajaran en autobuses piratas o camiones de baja categoría, camiones de redilas, transporta­dos por “polleros” con la meta de llevarlos mínimo a la fronteriza Ciudad Juárez, pero con la desgracia que eran detenidos por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) en puntos como Jiménez, Camargo, Saucillo y esta ciudad de Delicias.

Viajaban hacinados, con poca respiració­n y en ocasiones con condicione­s insalubres,

Pero ahora la pandemia ha afectado también a los mexicanos y en particular a los deliciense­s, la amenaza que se cernía de retroceder en el semáforo epidemioló­gico al rojo y el si la situación que se vive ha afectado la actividad económica y también la captación de ayuda para los centroamer­icanos que buscan una moneda para su sustento diario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico