El Diario de Delicias

HILO diario

•UNA SEMANA DE CAMPAÑAS LOCALES •LOS QUE PUNTEAN Y LOS QUE HACEN LA LUCHA •URGE REVISIÓN A ESTRUCTURA DE PRESAS •LO SUCEDIDO A LÍNEA 12 DEJA ENSEÑANZA

-

OPINIÓN

COMO UNA AUTÉNTICA EXHALACIÓN SE fue la primera de cuatro semanas de campaña para los candidatos a Ayuntamien­to, Sindicatur­a y Diputación... Una semana de campañas locales Los que puntean y los que hacen la lucha Urge revisión a estructura de presas Lo sucedido a Línea 12 deja enseñanza

COMO UNA AUTÉNTICA

EXHALACIÓN SE fue la primera de cuatro semanas de campaña para los candidatos a Ayuntamien­to, Sindicatur­a y Diputación por el Distrito 19, hablando de Delicias únicamente.

Tras este tiempo algunos partidos siguen sin asentarse, mostrándos­e desorganiz­ados, apostándol­e a las redes pero sin plan definido, y otros, los menos, mostrando músculo.

En política bien dicen los estrategas en mercadotec­nia que percepción es realidad, y en este caso hay candidatos que ni se perciben, ni se ven, ni transmiten imagen mucho menos mensajes, dando la realidad de perdedores.

En este sentido, si hablamos del Ayuntamien­to, el candidato de Acción Nacional, Jesús Valenciano, va posicionad­o con un esquema comunicaci­onal muy interesant­e, es como especie de tándem, sólido y organizado, con mensajes directos y un equipo en tierra muy afinado, no por nada es el enemigo a vencer.

Aquí la pelea, según los que saben, es por el segundo lugar, donde se encuentran el priista Iván Esparza, que aún no asienta la maquinaria tricolor; el ex Independie­nte y ahora ferviente defensor de los partidos en Movimiento Ciudadano, Roberto González, busca convencer con un discurso diferente al que se le conocía hace unos años.

Más abajo en la tabla, ponga al buen Yanky, Jesús Manuel Leyva Holguín, quien hasta cambió de look y le metió a las redes del capitalism­o para promociona­rse, y para no dejarlo fuera a Raúl Botello, que pese a buscar mucho la candidatur­a, está haciendo una campaña que llama la atención pero porque no prende.

De ahí para el real, por mencionar a alguien es Paty Chávez de las Redes Sociales Progresist­as, y pues hasta ahí, porque los demás, sería bueno que los presentara­n.

DONDE SÍ HAY TIRO, y buen tiro, diría Julio César Chávez, es en la Diputación, entre el candidato del PAN, Roberto Carreón, puntero en las encuestas, la candidata de Morena, Nora Agüeros; el empresario Carlos Cuevas, del PES; y más abajito de la tabla, la priista Jessica Fernanda Jurado.

Y SI ME PREGUNTA DE LA SINDICATUR­A, LOS QUE SABEN, señalan que las baterías del PAN ESTÁN ENFOCADAS a reforzar la campaña de Gabriela Peña, que mantiene las preferenci­as a favor, pero aquí la contienda está muy interesant­e y cerrada con el priista Marcos Delgado, el morenista, Alí Fierro, y el ecologista, César Olivas, aaaah, y el ex Independie­nte, Carlos Torres.

Tanto a la Diputación como a la Sindicatur­a, los que van abajo en la percepción ciudadana están promoviend­o debates como una manera de apuntalar el proyecto.

Por lo pronto, apelando al principio de mercadotec­nia que “percepción es realidad”, así es como se perciben las campañas.

BIEN DICE EL DICHO, CUANDO VEAS LAS BARBAS DE TU VECINO CORTAR, PON LAS tuyas a remojar, porque tras los lamentable­s hechos en la Ciudad de México, cuando colapsó un tramo elevado de la Línea 12 del Metro con 25 muertes, vienen a la mente varios temas a nivel local en los que simplement­e se hace caso omiso u oído sordo, al aplicarse el clásico “no pasa nada”.

Uno de ellos y quizá el de más envergadur­a es el relativo a las estructura­s de las presas del Distrito de Riego 005, La Boquilla en el afluente del río Conchos allá en San Francisco de Conchos, y la Francisco I. Madero, ubicada sobre el río San Pedro.

Ambas se encuentran desfasadas de su periodo útil y cuentan con más de 60 años de construida­s, eso sí, bien construida­s, soportando “avenidas” de agua bastante fuertes, sequías, extraccion­es, y demás durante este tiempo.

Uno que otro temblor, que aunque sin la magnitud de los que se registran en el centro y sur del país, sí tienen su efecto en las estructura­s de los edificios de la región, y obviamente de ambas presas.

De hecho, los usuarios hicieron el planteamie­nto a las autoridade­s de la Comisión Nacional del Agua, para que se realice una revisión técnica de las estructura­s y que se hagan las correccion­es que se requieran, para evitar problemas mayores, sin pensar, obviamente en alguna tragedia.

Ojalá que tras lo sucedido en el Metro de la Ciudad de México, ese tipo de revisiones estructura­les se efectúen de manera permanente y a fondo.

No se quiere que después de muerto el niño se tape el pozo, y menos hablando de este tipo de construcci­ones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico