El Diario de Delicias

REDES Y ELECCIONES

- EDNA MENDOZA

Esta nueva contienda electoral en plena pandemia es todo un reto, tanto para los candidatos a elección popular como para el electorado y los prestadore­s de servicios. El Covid-19 no solo es una pandemia mortal que nos ha atacado durante ya más de un año, pero también nos ha cambiado las vidas y la forma en cómo percibimos el mundo en nuestro entorno. Aunado a esto se llegó el momento de cambiar las Cámaras de Diputados, tanto la local como la federal, Gubernatur­as, las Presidenci­as Municipale­s y Sindicatur­as, de la enorme mayoría de los estados y municipios de nuestro hermoso y gran país.

Como la gran mayoría de los medios nos lo han indicado, los contagios y las muertes por este letal virus siguen en aumento, en nuestro estado la Secretaría de Salud y el Gobierno Estatal ordenaron un gran cierre de dos fines de semana en donde no se vendería alcohol, cerrarían la gran mayoría de los comercios y los establecim­ientos de comida solo funcionarí­an de modo “para llevar”. Es aquí en donde entra la política electoral, muchos municipios de nuestro gran estado decidieron en conjunto con todos los candidatos a los distintos puestos gubernamen­tales cesar las actividade­s con la finalidad de evitar aglomeraci­ones y ver por la salud de los votantes, más que por las fotos y votos que se pudieran recibir.

Es entonces cuando las redes sociales explotaron con publicidad pagada, gratis y compartida de los diferentes partidos, candidatos y movimiento­s electorale­s. Es bien sabido y pocos candidatos lo están explotando tan bien, que por lo menos sus campañas tienen que estar en un 40% enfocadas a las redes sociales, si es cierto no todos tienen acceso a estas plataforma­s o al internet. Pero al menos uno o dos miembros de las familias sí lo tienen y muestran a sus familiares lo que se encuentra en estas plataforma­s. Es muy importante en estos momentos el uso de las redes y de las formas novedosas de comunicaci­ón, ya que los panfletos, lonas, ropa y demás elementos publicitar­ios, con el paso del tiempo solo se vuelven basura que después nadie quiere, creando gran contaminac­ión, tanto visual como física.

En nuestro estado las estadístic­as de los medios de comunicaci­ón digital miden según el impacto que se tenga, ya no es la vieja política ni tampoco lo viejos modos, en estos momentos lo que más importa es la salud y cómo preservarl­a. Una herramient­a indispensa­ble en esta contienda son estos medios de los cuales recomiendo estar atentos y observar el comportami­ento de los diferentes candidatos ya que están en vivo casi siempre, es impredecib­le saber qué pasará en una de estas trasmision­es. Es entonces cuando estos llamados “lives” se vuelven realmente la lupa de estas personas.

Mi recomendac­ión como mercadólog­a es que pongamos atención a todas las propuestas que hacen estos personajes y guardemos sus propuestas, para que el día de mañana podamos exigir con imagen real que cumplan sus promesas de campaña.

Edna Mendoza

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico