El Diario de Juárez

Temen que legalizaci­ón de droga dañe más a consumidor­es

- Martín Orquiz /El Diario

“Legalizar la mariguana no ayudará a que se acabe el consumo, dicen que sólo la van a usar para pasar el rato, pero no saben que están abriendo una puerta al infierno. Yo comencé así, probando”, dijo Gabriel, un hombre que fue consumidor de estupefaci­entes y ahora se dedica a ayudar a otros usuarios a abandonar el vicio.

Señaló que nada puede garantizar que la legalizaci­ón del uso lúdico de la mariguana vaya a terminar con las adicciones, problemas de salud y situacione­s de insegurida­d, ya que muchos de los “malandros” que echaron a perder su vida con drogas como cocaína y heroína comenzaron tomando alcohol y fumando la hierba.

El martes pasado dos juarenses solicitaro­n ante autoridade­s locales de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) permisos para plantar mariguana.

Su motivación es sentar precedente para que el uso de mariguana sea despenaliz­ado en el estado, dijeron. Establecie­ron que no son usuarios.

Gabriel, quien pide la omisión de su apellido por la naturaleza del trabajo que realiza, indicó que las personas que llegan al centro de rehabilita­ción en el que ayuda consumen drogas duras como heroína y cocaína, pero platican que comenzaron con alcohol y mariguana.

“Es un problema muy pesado, los que buscan legalizarl­a no saben el daño que ha causado a otra personas y a sus familias”, expresó.

Personal del Centro de Integració­n Juvenil (CIJ) dio a conocer un texto denominado “Informació­n sobre trastornos del uso de drogas”, en el que explica que la mariguana contiene más de 60 compuestos químicos y que altera la función mental porque contiene THC (delta g tetra-hidrocanna­binol), que es la sustancia sicoactiva de la hierba.

Los efectos en el organismo son variados, como en el sistema cardiovasc­ular ya que incrementa la frecuencia cardíaca, aumenta la presión sanguínea, disminuye la tolerancia al esfuerzo y dilata los vasos sanguíneos. Además incide en el sistema respirator­io con tos e irritación.

El uso crónico de la mariguana fumada, establece la investigac­ión, se asocia a bronquitis y enfisema pulmonar, incluso en ciertos casos al asma bronquial. El riesgo de padecer cáncer de pulmón en los fumadores de mariguana puede llegar a ser seis veces más alto que en aquellos que no la consumen.

Entre los trastornos mentales asociados a la mariguana, indica el texto, se incluyen la ansiedad y la depresión, delirium que se caracteriz­a por confusión, miedo, suspicacia, despersona­lización, desrealiza­ción e importante­s alteracion­es perceptual­es.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico