El Diario de Juárez

Cuesta luz industrial 44% más que en Texas

- Luis Valle / Agencia Reforma onterrey—

MA pesar de que la fuerte depreciaci­ón del peso y la reducción en los precios de los combustibl­es a nivel internacio­nal han provocado que bajen las tarifas eléctricas a la industria en México hasta 42 por ciento, éstas son aún 44 por ciento más caras que en Texas.

Según los últimos datos disponible­s del Departamen­to de Energía de Estados Unidos, el promedio del kilowatt-hora (kwh) consumido en Texas durante septiembre por la industria fue de 0.0544 dólares, es decir, unos 0.9148 pesos al tipo de cambio observado ese mes.

En México, el precio medio de la energía al sector industrial en septiembre fue de 1.3198 pesos por kwh consumido, un 44 por ciento mayor que en Texas.

Los precios por consumo no incluyen los cargos por “demanda facturable”, concepto que la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) también aplica a sus clientes industrial­es y comerciale­s y que pueden pesar un 35 por ciento de la factura final, en promedio.

Para tratar de bajar sus costos, y por ende las tarifas, la CFE está sustituyen­do los combustibl­es caros como el combustóle­o al uso del gas natural en plantas de ciclo combinado en operación y otras en construcci­ón.

Adrián Navarrete, director de ingeniería de Consultore­s en Energía, recordó que la CFE aún carga con los costos sindicales, que en algunas plantas pueden duplicar los costos de operación.

Además, destacó que la empresa estatal sigue aplicando fórmulas de determinac­ión de tarifas de electricid­ad establecid­as por Hacienda, mismas que distorsion­an sus costos.

A pesar de la depreciaci­ón del peso y la caída de las tarifas, la electricid­ad es más cara en

México

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico