El Diario de Juárez

Zuckerberg, ¿filantropí­a o interés político?... ambos

- Agencias ashington—

WPara todos fue una sorpresa la decisión de Mark Zuckerberg y su esposa, Priscilla Chan, de donar gradualmen­te el 99% de su fortuna de Facebook. La noticia generó gran revuelo no sólo por la enorme suma involucrad­a –cercana a los 46 mil millones de dólares– sino por la forma en que la pareja eligió lograr su meta filantrópi­ca en vez de establecer una fundación privada o un fidecomiso de caridad como Bill y Melinda Gates.

La iniciativa “Chan Zuckerberg” será estructura­da como una corporació­n de responsabi­lidad limitada (LLC) y es un paso altamente inusual para una filantropí­a de esta magnitud. “Nunca había visto a alguien establecer una LLC exclusivam­ente para propósitos filantrópi­cos antes. Normalment­e establecen una fundación con propósitos tributario­s”, dijo a Bloomberg Jane Wales, vicepresid­ente de filantropí­a y sociedad del Instituto Aspen.

Sin límites en lobby

El propio Mark Zuckerberg, fue quien destacó que su nueva LLC pretende “hacer inversione­s privadas y participar en debates de política”. Es que en la carta pública que el fundador de Facebook escribió a su recién nacida hija Max, enfatizó su apetito por impulsar una agenda de estas caracterís­ticas. “Debemos participar en la política y ser propulsore­s que den forma al debate”, dijo.

Cabe señalar que si esta iniciativa de caridad hubiera sido establecid­a como una fundación libre de impuestos tradiciona­l, no habría tenido libertad para hacer lobby frente a los legislador­es o participar en actividade­s políticas.

Puede obtener ganancias

En cualquier caso, la rentabilid­ad no parece ser la meta de la nueva LLC, pero si parte de la fortuna de Facebook terminan siendo invertida en algo que logre generar una cierta ganancia, la iniciativa Chan Zuckerberg no correrá el riesgo de romper las reglas tributaria­s.

Aun así las entidades sin fines de lucro pueden obtener ganancias sin perder su estatus libre de impuestos, mientras que la actividad esté asociada con dicho propósito.

En vez de crear una fundación formará una sociedad de responsabi­lidad limitada que le permitirá obtener inversione­s privadas y participar

en la política

Alianzas estratégic­as

Según expertos, las caridades tradiciona­les pueden ser socios complicado­s para el sector privado.

“Existen restriccio­nes muy rígidas sobre cómo una fundación privada tiene que realizar un proyecto conjunto con una compañía que tiene fines de lucro”, explicó Jeffrey Tenenbaum, socio y presidente de Nonprofit Organizati­ons Practice en Venable LLC.

Evitar la regla del 5%

Según detalla Bloomberg, el uso de una estructura corporativ­a evita la regla sobre tener que entregar 5% del valor de una fundación sin fines de lucro cada año. “En ese sentido les da una mayor flexibilid­ad”, comentó Jane Wales.

“Al establecer una compañía en vez de una fundación, ellos pueden gastar al ritmo que tenga más sentido para la estrategia que están impulsando”, agregó Wales.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico