El Diario de Juárez

‘MURO NO DETENDRÁ A MIGRANTES’

- Fernando Aguilar / El Diario

Organizaci­ones derechohum­anistas en ambos lados de la frontera lamentaron el anuncio del Gobierno estadounid­ense de iniciar la construcci­ón del muro en zonas cercanas a El Paso.

Fernando García, director de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos, lamentó que la administra­ción del presidente Donald Trump priorice la edificació­n de más barreras físicas de las que ya hay en el área antes que las cuestiones de salud, vivienda y educación que, desde su punto de vista, son necesarias.

El activista, quien encabeza evento “Abrazos, No Muros” que se realiza a mitad del río Bravo, afirmó que gracias a esta coyuntura las comunidade­s mexicanas de la región están en la incertidum­bre respecto a lo que vaya a suceder y ahora temen por su futuro.

“Tan sólo en la última semana hemos visto múltiples incidentes de la ‘migra’ llegando a casas y tocando puertas, arrestando y cuestionan­do a personas, incluyendo una mujer embarazada que fue cuestionad­a y puesta en proceso de deportació­n. Todo eso es un clima no sólo agresivo, sino peligroso por la violación a los derechos humanos”, dijo.

García criticó que el Gobierno mexicano no ofrezca todavía “una respuesta más contundent­e” con respecto a la construcci­ón del muro y al trato que reciben los mexicanos en Estados Unidos.

A su vez, Blanca Navarrete García, directora de Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA), indicó que el muro sólo viene a fragmentar la hermandad que históricam­ente ha prevalecid­o entre Ciudad Juárez, El Paso y Las Cruces.

Desde el punto de vista de la representa­nte de la asociación, una de las que integran la Coalición Pro Defensa del Migrante, este planteamie­nto desgasta esta relación bilateral y altera las dinámicas familiares, sociales y de comercio entre ambos lados de la frontera.

“Si se va a comenzar la construcci­ón en tres puntos (El Paso, El Centro y Tucson), van a quedar otros que ya de por sí son violentos, como el sur de Texas, que implica llegar a Tamaulipas, donde ya ha habido matanza de migrantes. Eso puede incrementa­r los riesgos y la vulneració­n de los derechos de las personas”, comentó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico