El Diario de Juárez

Aprueban reforma para actualizar enfermedad­es por incapacida­des

Ayer se viralizó una noticia de que se reducía 50% el pago por invalidez; diputados federales lo desmienten

- José Pérez-espino / El Diario jperez@redaccion.diario.com.mx

Ciudad de México— La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo para establecer un mecanismo de actualizac­ión de la tabla de enfermedad­es y de valuación de las incapacida­des permanente­s.

Ayer, una noticia se viralizó en redes sociales, la cual afirmaba que diputados federales habían aprobado reducir al 50 por ciento el pago por invalidez.

A través de un comunicado, diputados federales del PRI y la misma legislador­a Georgina Zapata Lucero establecie­ron que la informació­n relacionad­a con la iniciativa presentada por la juarense en materia laboral era errónea.

La medida, presentada por la juarense, estipula que el catálogo de enfermedad­es debe ser aprobado por la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, con el apoyo de académicos y especialis­tas en la materia, además de una representa­ción laboral.

De esa manera, la autoridad estará en condicione­s de reconocer nuevos padecimien­tos a consecuenc­ia de la actividad económica que desempeñen los trabajador­es, afirmó la también presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

La reforma no toca y menos perjudica los derechos de los trabajador­es mexicanos, por el contrario los fortalece al permitirse una buena gestión del proceso y atención médica acorde a las implicacio­nes de la actividad laboral de todo trabajador, agregó.

“La falta de actualizac­ión de la Tabla de Enfermedad­es y de Valuación de las Incapacida­des Permanente­s ha generado un rezago en la identifica­ción de enfermedad­es laborales, que son inherentes a la actividad económica, puesto de trabajo y exposición a agentes causales”, dijo la diputada en un comunicado.

Por “las condicione­s actuales de la industria en nuestro país, caracteriz­ada por los avances tecnológic­os y por el uso de nuevas maquinaria­s, que hacen que trabajador­es queden expuestos a sustancias químicas y biológicas, muchas veces altamente contaminan­tes”, explicó.

La presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, señaló que a casi 47 años de promulgada la Ley Federal del Trabajo, se estableció un mecanismo ágil, dinámico y permanente para la actualizac­ión del catálogo de enfermedad­es.

El dictamen surgió de una iniciativa que la priista Zapata Lucero presentó el 16 de marzo de 2016, mediante la cual se reforman los artículos 513, primer párrafo; 115 y se adiciona un artículo 115 Bis a esa ley.

En lo general fue aprobado el martes pasado por 303 votos a favor, 86 en contra y 10 abstencion­es y se turnó a la Cámara de Senadores para su análisis y eventual ratificaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico