El Diario de Juárez

Vive México peor crisis en derechos humanos

Reporta Amnistía Internacio­nal que violencia se ha generaliza­do en todo el país y hay más obstáculos para aplicar justicia

-

De acuerdo con Amnistía Internacio­nal (AI), México enfrenta una de las peores crisis de derechos humanos en todo el hemisferio, publicó ayer El País en su portal de Internet.

La informació­n enfocada al informe anual de AI 2016/17, asienta que en 2016 hubo un aceleramie­nto de la crisis de los derechos humanos en América Latina. El documento registra un alarmante incremento de obstáculos y restriccio­nes a la justicia y las libertades fundamenta­les, así como las violentas estrategia­s de represión en la región.

“Con frecuencia, los Estados hicieron un uso indebido de los sistemas judiciales y de los aparatos de seguridad para responder a la disidencia y al creciente descontent­o de la ciudadanía, y aplastarlo­s de modo implacable”, señala el informe.

países como México, Venezuela, El Salvador, Honduras y Guatemala fueron algunos de los más afectados por los abusos y la impunidad ante las violacione­s a los derechos humanos.

“La crisis está interconec­tada con todo lo que pasa en la región”, explicó Erika Guevara-rosas, directora de Amnistía Internacio­nal para las Américas. “Las acciones violentas de los organismos de seguridad y la falta de una respuesta eficaz de las autoridade­s para hacer cumplir el respeto a los derechos humanos, cada vez complejiza más las estrategia­s estatales para atender a los problemas sociales”.

El informe destaca el caso de México como uno de los más graves y señala que “la impunidad por tortura y otros malos tratos seguía siendo casi absoluta”. La procuradur­ía de este país informó que se estaban revisando 4 mil 715 expediente­s de investigac­ión por este tipo de abusos, pero había más de 3 mil peticiones pendientes de tramitació­n.

“México enfrenta una de las peores crisis de derechos humanos en todo el hemisferio y se ha convertido en el país que hace el trabajo sucio de los estadounid­enses, porque tiene el mayor número de deportacio­nes en los últimos dos años: sólo en 2016 devolvió a cerca de 150 mil ciudadanos a Guatemala, Honduras y El Salvador”, señala Guevara-rosas.

En este sentido, la directora ejecutiva de Amnistía Internacio­nal México, Tania Reneaum Panszi, explicó que además “hay una crisis de solicitant­es de refugio y migrantes que transitan por el territorio mexicano que no solo buscan irse a Estados Unidos, sino que también quieren quedarse en México debido a la violencia de Centroamér­ica”.

En territorio mexicano, el documento registró los casos de violacione­s a los derechos humanos que ocurrieron en Tanhuato, Tlatlaya, Atenco y Apatzingán en los que las investigac­iones no han servido para aclarar los hechos.

Y pone énfasis especial en el caso de los 43 estudiante­s de Ayotzinapa y el enfrentami­ento entre el gobierno mexicano y el Grupo Interdisci­plinario de Expertos Independie­ntes (GIEI), que “confirmó que la afirmación de las autoridade­s de que los estudiante­s habían sido asesinados y quemados en un vertedero local era científica­mente imposible”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico