El Diario de Juárez

Prevén que surjan campos de refugiados en la frontera

-

Ciudad de México— Los mexicanos temen a la aparición de campos de refugiados y deportados en su frontera norte como consecuenc­ia de las nuevas directrice­s migratoria­s del gobierno de Donald Trump, que contemplan empezar a deportar a México a todos los latinoamer­icanos y otros individuos que entraron a Estados Unidos de forma ilegal desde ese país.

La política anterior suponía que sólo los ciudadanos mexicanos eran devueltos a México; los demás eran enviados a sus naciones de origen.

Por el momento, el único consenso en México sobre las nuevas políticas de Trump es que el país no está ni remotament­e preparado para ellas.

“De ningún modo o forma”, apuntó Patrick Murphy, un sacerdote que gestiona el albergue Casa del Migrante en la ciudad fronteriza de Tijuana, donde actualment­e viven unos 55 haitianos.

Forman parte de una oleada de miles que llegaron a la frontera en los últimos meses del gobierno del expresiden­te Barack Obama, con la esperanza de lograr asilo en Estados Unidos.

Tijuana se vio desbordada y, aunque el gobierno hizo poco para ayudar, varios grupos cristianos abrieron refugios con camas improvisad­as, tiendas de campismo e instalacio­nes sanitarias. La comida donada sirvió para mantener a los haitianos.

Los mexicanos tiemblan ante la idea de lidiar no con miles, sino con cientos de miles de extranjero­s en una región fronteriza que ya convive con los cárteles del narcotráfi­co y la violencia.

“Estamos hablando potencialm­ente de centenares de miles de personas”, dijo Alejandro Hope, un analista de seguridad desde la Ciudad de México.

“Vea el caso de los haitianos en Tijuana ¿Cuántos serán, siete u ocho mil? Y ya está desbordada la situación”.

“Ahora imagine una situación 10 ó 15 veces más grande que eso. No hay recursos para recibirlos”, agregó Hope.

No está claro si Estados Unidos tiene autoridad para obligar a México a aceptar a extranjero­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico