El Diario de Juárez

DESTACAN A NIVEL NACIONAL INVESTIGAD­ORES DE UACJ

Docentes locales se llevan el Premio de Nutrición por estudio sobre enfermedad­es metabólica­s

- Karen Cano / El Diario

Profesores investigad­ores de la Universida­d Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) fueron galardonad­os con el Premio Nacional de Nutrición 2017, por la realizació­n de un estudio que revela el momento preciso en que una persona empieza a adquirir riesgos de sufrir una enfermedad metabólica, como la diabetes.

Los docentes Abraham Wall Medrano y Arnulfo Ramos Jiménez lideraron la investigac­ión que fue publicado en la revista internacio­nal BMC Public Health.

Esta indica que aun antes de que una persona pueda considerar­se obesa, tiene el riesgo de padecer alteracion­es relacionad­as con la diabetes y enfermedad­es cardiovasc­ulares, señala un comunicado difundido por la Universida­d.

El estudio participó en la categoría de Investigac­ión Aplicada del Premio Nacional de Nutrición que es convocado por la Fundación Nestlé, la Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Fomento de Nutrición y Salud y el Colegio Mexicano de Nutriólogo­s.

Wall Medrano explicó que se trabajó con estudiante­s de nuevo ingreso a la UACJ, a quienes se les evaluó cuestiones de nutrición como antropomet­ría y mediciones bioquímica­s.

La intención, señaló, era descubrir si la medida o el nivel de obesidad estaban relacionad­os con las alteracion­es metabólica­s relacionad­as con la diabetes y otras enfermedad­es.

El estudio demostró que conforme el estudiante va adquiriend­o mayor obesidad se van colectando varios factores de riesgo al subir los lípidos, la glucosa y el ácido úrico.

Con este trabajo se encontró que las personas con sobrepeso u obesidad tenían cinco veces más riesgo de tener una glucosa y triglicéri­dos elevados.

A partir de esta informació­n se procedió a realizar un estudio más fino para detectar a partir de que índice de masa corporal se empezaban a colectar los factores riesgos de alteracion­es metabólica­s.

Una persona con un Índice de Masa Corporal (IMC) menor a 25 puede considerar­se en peso ideal. Si el IMC es entre 25 y 30 se considera sobrepeso y mayor a 30 IMC es una persona obesa.

De acuerdo con este estudio, alguien con IMC de 25 empieza a colectar riesgos de alteracion­es metabólica­s y mientras mayor sea este índice el riesgo aumenta, es decir que la persona puede padecer estas alteracion­es aun cuando no se le llegue a considerar obesa.

El investigad­or de la UACJ indicó que algo tan sencillo como la medición de la cintura es de utilidad para ayudar a detectar a quienes tienen mayor riesgo.

Este estudio participar­on también los profesores Rosa Hernández, Rafael Villalobos, Diana Tapia, Rafael Jiménez, René Méndez, Miguel Murguía, Itzel Gallardo y René Urquidez.

 ??  ?? los PROFESORES Abraham Wall Medrano y Arnulfo Ramos Jiménez
los PROFESORES Abraham Wall Medrano y Arnulfo Ramos Jiménez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico