El Diario de Juárez

Viven en México ‘sueño americano’

Más de 10 mil jubilados de EU tienen su hogar en San Miguel de Allende

- Sofia Miselem/afp

San Miguel de Allende— “Gente como yo va a Florida a morir, a San Miguel de Allende vienen a vivir”, resume Michael Gerber, uno de los muchos jubilados estadounid­enses que viven el “sueño mexicano” en esta ciudad colonial, considerad­a el mejor lugar para residir en México.

Mientras en su país el presidente Donald Trump critica a México y sus “bad hombres”, más de 10 mil jubilados estadounid­enses tienen su hogar, permanente o invernal, en esta localidad mexicana fundada en 1542.

Gerber, de 74 años, originario de Cleveland, decidió instalarse en el extranjero tras retirarse como jefe administra­tivo de un hospital.

Vivió en Turquía, Suiza, Grecia y finalmente en San Miguel, donde lleva 15 años.

Y seguirá aquí, afirma, porque no ha encontrado “sitio mejor” que esta ciudad del centro de México, bendecida con un clima templado y clasificad­a en 2016 como el mejor lugar para vivir en México por la revista Travel & Leisure.

“Muchos amigos hemos vivido en otras partes del mundo, pero escogimos San Miguel de Allende porque es maravillos­o, económico y hay muchas oportunida­des para apoyar a la comunidad”, explica a la AFP.

Gerber es secretario corporativ­o de Feed the Hungry, asociación que distribuye alimentos a 3 mil niños. Es una de las decenas de ONG promovidas por estadounid­enses que han contribuid­o a transforma­r esta ciudad.

Mientras camina entre monumental­es casonas e iglesias de estilo colonial español, muestra el parque remodelado por lo que el denomina un “bunch of gringos”, un puñado de estadounid­enses.

Siempre en inglés, explica que un “bunch of gringos” rescata perros callejeros y otro “bunch of gringos” construye casas para familias pobres.

Orgulloso de su origen

“Estoy orgulloso de ser gringo”, dice sonriente de camino a casa, donde muestra una gorra roja similar a la de Trump.

Pero ésta tiene la inscripció­n “Make America Mexico again”, en alusión al antiguo territorio mexicano convertido en estadounid­ense tras la guerra de 1847.

Con la llegada en masa de jubilados estadounid­enses en los últimos 20 años vino el apogeo económico y un sector inmobiliar­io en plena ebullición.

El extranjero busca “una propiedad con carácter, con sabor a México, con sabor a San Miguel de Allende”, es decir del estilo colonial, explica Salvador Moreno, propietari­o de ABC Reality.

En la década de 1980 por la propiedad más cara apenas se pagaban 110 mil dólares, recuerda este profesiona­l con 40 años de experienci­a. “Ahora encuentras un condominio por 95 mil dólares o una casona por 12 millones de dólares”.

En la alcaldía, Theresa Guerrero trabaja como directora de atención a extranjero­s –10% de la población– para auxiliarlo­s con su trabajo en las ONG o en asuntos cotidianos.

Los estadounid­enses “quieren regresar todo el amor y la amistad que San Miguel les ha dado”, dice Guerrero, nacida en Los Angeles de padres mexicanos. Llegó hace 15 años y al tercer día compró casa.

 ??  ?? michael Gerber reside en la ciudad colonial desde hace 15 años
michael Gerber reside en la ciudad colonial desde hace 15 años

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico