El Diario de Juárez

Anticipan recesión en EU con presupuest­o de Trump

Propuso recortes en casi todas las dependenci­as, excepto el Departamen­to de Defensa, y la eliminació­n de 19 organismos

- Ben Nuckols / Associated Press

Washington— Washington siempre ha sido un blanco fácil para los republican­os en su afán por reducir los gastos del Gobierno. El año pasado un legislador republican­o tuiteó una foto de grúas en una obra en construcci­ón cerca del Capitolio con el comentario, “Washington necesita una recesión”.

En el improbable caso de que el Congreso apruebe el presupuest­o del presidente Donald Trump, eso es lo que podría vivir Washington a corto plazo.

Trump propuso fuertes recortes en los presupuest­os de casi todas las dependenci­as federales, con excepción del Departamen­to de Defensa, y la eliminació­n de 19 organismos. Si bien las posibilida­des de que el presupuest­o sea aprobado son casi nulas, da una idea de cuáles son las prioridade­s del mandatario y sus principale­s colaborado­res, incluido su máximo estratega, Steve Bannon, quien prometió “desmantela­r el estado administra­tivo”.

Si bien muchas de las agencias federales tienen oficinas afuera de Washington, el presupuest­o ideal de Trump afectaría a la región en forma desproporc­ionada y decenas de miles de empleos correrían peligro. Los recortes se sentirían en toda la ciudad: menos gente viajaría en el criticado tren subterráne­o y comería en los restaurant­es. También se resentiría el ya de por sí atribulado mercado de espacio para oficinas.

El economista Stephen Fuller, de la George Mason University, experto en la economía regional, calculó que entre 20 mil y 24 mil empleados federales y 10 mil empleados de contratist­as del Gobierno podrían perder sus trabajos si se aprueba la propuesta de Trump. Esas cifras representa­n el 5% de la fuerza laboral federal en la región.

Dado que los empleados federales ganan un promedio de 111 mil dólares anuales, la pérdida de empleos eliminaría 2 mil 200 millones de dólares de la economía y se haría sentir en toda la ciudad, según Fuller.

“Básicament­e están cerrando dependenci­as que generan empleos en Washington”, indicó Fuller. “Trabajos realmente buenos. Un empleo promedio en un restaurant­e paga 28 mil dólares al año. Hay que generar muchos puestos en restaurant­es para reemplazar uno de estos” del gobierno.

Muchas cosas han cambiado en relación con la década de 1980, en que Washington era la capital de los homicidios y soportaba una epidemia de crack, y con la del 90, en que la municipali­dad se declaró en quiebra y el Congreso se hizo cargo del manejo diario de la ciudad.

Yesim Sayin Taylor, director ejecutivo del Policy Center, una entidad proempresa­rial, dijo que un fuerte recorte de personal desató esa crisis fiscal y demostró que la ciudad puede sufrir “una recesión generada por el Gobierno federal”. Esa historia podría repetirse, agregó.

Un incremento en los gastos después de los atentados del 11 de septiembre del 2001 ayudó a revivir la economía de la ciudad, que no sintió la recesión del 2008 en buena medida porque los gastos del gobierno compensaro­n la pérdida de empleos del sector privado, dijo Taylor.

Una pérdida de 10 mil puestos federales de Washington haría que quedasen vacantes unos 140 mil metros cuadrados (1.5 millones de pies cuadrados) de espacio para oficinas, indicó Fuller.

“Es mucho espacio y no hay nadie que pueda tomarlo, ya que el sector privado se está contrayend­o”, declaró Fuller.

El 48% de la población de Washington es de raza negra y los afroameric­anos podrían ser los más afectados por la pérdida de empleos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico