El Diario de Juárez

Alza de precios toca récord aquí

Inflación anual es de 6.20%, la más alta en 16 años: Inegi

- Cinthya Ávila/ El Diario

Alimentos y combustibl­es, lo que más subió

Gladys Salas recorre el área de frutas y verduras en una tienda. Antes de poner en el carro lo que necesita ve el precio y toma unas cuantas piezas. “Todo está por los cielos”, dijo el ama de casa respecto a los costos de los productos de despensa.

Este año, económicam­ente lo calificó como “espantoso” y aseguró que ir de compras es hacer nuevos ajustes en sus gastos.

“He dejado de comprar carne. Buscaré cosas enlatadas o sopas baratas”, comentó.

El Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) reportó que la inflación en junio de 2017 alcanzó una tasa anual de 6.20 por ciento, la más alta desde 2001.

Las carestías se contrapone­n a la capacidad salarial de la población, ya que datos de la Radiografí­a Socioeconó­mica del Instituto Municipal de Investigac­ión y Planeación (IMIP) anotan que sólo 2 de cada 10 trabajador­es ganan lo suficiente para completar sus necesidade­s... sólo de alimentaci­ón.

Con ello Ciudad Juárez se colocó también como la cuarta urbe con mayor variación a nivel nacional.

En los alimentos que enlista con los mayores aumentos están el aguacate, el limón, el pepino, el tomate y el chile serrano.

La lista es liderada por el pepino, cuya inflación de junio de 2016 a junio de 2017 llegó a un acumulado de 47 por ciento.

Le siguen el tomate con un índice de precios de 45 por ciento, el chile serrano con 37 por ciento, aguacate 35 por ciento y el limón 33 por ciento, en el mismo periodo.

Los indicadore­s del Inegi no coinciden con la percepción de los consumidor­es ni con el comparativ­o de precios basado en los precios difundidos por las tiendas.

Por ejemplo, el tomate a finales de junio de 2016 se vendía en 7.90 pesos y actualment­e se oferta en 27.99 pesos, una diferencia de 254 por ciento tan sólo en el último año.

El aguacate, uno de los frutos que más se ha encarecido en el año, se observó ayer en 69.99 pesos por kilo. Comparado con el costo de junio de 2016 de 29.99 pesos, la diferencia es de 133 por ciento.

El análisis de precios realizado por este medio muestra que el kilogramo de pepino cuesta 71 por ciento más al venderse en 18.99 pesos, mientras que el año pasado se compraba en 9.90 pesos.

El gas Licuado de Petróleo (LP) y natural, así como las gasolinas son otros de los rubros que más impulsaron la inflación.

El gas natural registró un alza anual de 38 por ciento, la mayor para un mes de igual desde que se lleva el registro de este servicio.

Inegi difundió que el combustibl­e tipo LP registró un índice de 20 por ciento. La gasolina de bajo octanaje subió 20 por ciento y la de alto 19 por ciento. Economista­s señalan que los incremento­s mostrados en los últimos meses derivan principalm­ente del ajuste en las gasolinas y el tipo de cambio.

 ??  ?? el vegetal registró un alza de 47 por ciento, de acuerdo con el Inegi
el vegetal registró un alza de 47 por ciento, de acuerdo con el Inegi

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico