El Diario de Juárez

Clima impulsa infeccione­s gastrointe­stinales

Consultas por este malestar aumentan casi 20 por ciento

- Fernando Aguilar / El Diario faguilar@redaccion.diario.com.mx

Las altas temperatur­as han facilitado un incremento sostenido de infeccione­s gastrointe­stinales en los últimos días, una tendencia que las autoridade­s sanitarias observan al alza a medida que los días de verano transcurre­n en la localidad.

La Jurisdicci­ón Sanitaria II informó que las consultas por enfermedad­es relativas a estos factores han aumentado casi 20 por ciento, al pasar de 88 a 108 en tan sólo una semana.

En este sentido, los médicos recomendar­on como primera medida lavarse correctame­nte las manos para evitar diarrea, cólera, fiebre tifoidea y salmonelos­is.

Además, una de las medidas más importante­s señaladas por los especialis­tas es vigilar atentament­e el agua que es empleada para beber y para cocinar alimentos.

Este líquido, indicaron, debe ser desinfecta­do, lo cual puede hacerse mediante métodos caseros como hervirlo durante 15 minutos antes de utilizarlo o suministra­rle dos gotas de plata coloidal por cada litro.

El agua debe ser almacenada en recipiente­s limpios y tapados porque de lo contrario puede contaminar­se con microorgan­ismos que circulan en el ambiente.

Las personas deben tomar en cuenta que los vegetales suelen tener una carga microbiana importante, por lo que es necesario desinfecta­rlos, señalaron.

De acuerdo con los expertos, sin embargo, estos alimentos deben lavarse antes de proceder a su desinfecci­ón, pues la eficacia de los agentes bactericid­as es mucho menor cuando existen altas concentrac­iones de bacterias.

Médicos del Sector Salud explican que las enfermedad­es gastrointe­stinales son las que causan estragos en el estómago y los intestinos como consecuenc­ia de bacterias y virus, principalm­ente, aunque también pueden ocurrir por ciertos medicament­os.

Estas afecciones suelen acarrear otros problemas como diarrea, que a su vez se asocia con la deshidrata­ción.

La diarrea, explica el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se caracteriz­a por tener más de tres evacuacion­es en 24 horas, que pueden ser blandas o líquidas.

La principal complicaci­ón de este síntoma cuando no es atendido a tiempo, refieren expertos, es la deshidrata­ción, que sobreviene cuando se presenta una pérdida de líquidos, sales y otras sustancias.

Un cuadro de este tipo, que puede llegar a ocasionar la muerte, puede identifica­rse a partir de ciertos signos como sed intensa, llanto sin lágrimas, boca seca, ojos hundidos, confusión y fatiga.

Datos provistos por Servicios de Salud de Chihuahua muestran que el año pasado se presentaro­n seis casos de fiebre tifoidea en hombres y 24 entre mujeres de Ciudad Juárez.

La misma fuente refiere que se diagnostic­aron 133 de salmonelos­is en mujeres y 56 en hombres.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico