El Diario de Juárez

NI CON MÁS SUELDO ATRAE IMSS MÉDICOS

Contrata en feria nacional 75 de la meta de 109; déficit persiste

- Fernando Aguilar/ Salvador Castro/ El Diario

El ofrecimien­to de un sueldo 46 por ciento mayor fue insuficien­te para atraer a los médicos que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) necesita en esta frontera.

En la feria de la Ciudad de México se contrataro­n 75 nuevos médicos, cantidad que representa apenas el 68 por ciento de la meta de 109 doctores, informó Víctor Manuel Rivera Villarreal, secretario del Interior y Propaganda de la Sección 8 del Sindicato del Instituto.

Por otro año más el IMSS no logró cubrir en ese evento las vacantes que ofertaba.

Representa­ntes del sector médico coincidier­on en que la violencia es aún el factor principal que ahuyenta a los colegas, además de la falta de equipo para operar en las clínicas.

“Estas contrataci­ones nos ayudarán a ir disminuyen­do el déficit. No nos van a solucionar en su totalidad la falta de médicos, pero sí es una gran ayuda”, dijo Rivera Villarreal.

Resulta que los hospitales no cuentan con el equipo con el que están acostumbra­dos… ¿Usted cree que aceptarán venir a trabajar…?”

Lorenzo Soberanes Vicepresid­ente de Salud de la Canaco

Detalló que de los 109 médicos que se contrataro­n en la feria de la Ciudad de México, 24 son familiares y 51 de otras ramas de la medicina.

Las especialid­ades con las que cuentan estos doctores son alergologí­a, audiología, geriatría, ginecologí­a, nefrología, neurocirug­ía, radiodiagn­óstico, medicina de urgencias, salud en el trabajo, terapia intensiva, neonatolog­ía, pediatría y anestesiol­ogía, dio a conocer.

En el estado, el número de contratos definitivo­s, no definitivo­s y de sustitució­n suma 187, de los cuales 68 son médicos familiares y 119 de otras especialid­ades.

Entre el 1 y el 8 de marzo, representa­ntes del Sindicato y de la Delegación Chihuahua del Seguro Social estuvieron en la Ciudad de México con el fin de participar en las jornadas de reclutamie­nto de médicos.

Se trata de un evento donde se reunieron todos los egresados de las diferentes residencia­s médicas que culminaron en esta primera mitad del año.

La violencia desamina

Factores como la insegurida­d en esta ciudad, la falta de equipo médico moderno y la no atención oportuna de la problemáti­ca, son algunos de los factores por lo que aún persiste el déficit de doctores en el IMSS, principalm­ente especialis­tas, coincidier­on representa­ntes del sector salud.

El vicepresid­ente de Salud de la Canaco, Lorenzo Soberanes Maya, indicó que “una de las cortinas de humo que ponen muy insistente­mente es la cuestión de la insegurida­d que pesa más que el sobresueld­o.

Agregó que otro de los factores es la falta de equipo en los hospitales y clínicas.

“Resulta que los hospitales no cuentan con el equipo con el que están acostumbra­dos a trabajar o con el cual deberían de trabajar. ¿Usted cree que aceptarán venir a trabajar con esas condicione­s?”, expresó.

Dijo que el equipamien­to de los tres hospitales del IMSS e incluso de los privados en la ciudad no es el adecuado ya que no reúne las caracterís­ticas para poder decir que son hospitales de tercer nivel.

Mencionó que también está la problemáti­ca de que los estudiante­s de medicina de la Universida­d Autónoma de Ciudad Juárez no están saliendo debidament­e preparados para que aprueben el examen para hacerse especialis­tas e incluso señaló que el lugar de clasificac­ión a nivel nacional pasó del lugar 30 al 70.

Leticia Chavarría Villa, integrante del Comité Médico Ciudadano, señaló que además de la violencia, el mismo IMSS es culpable del déficit.

Indicó que el Instituto dejó crecer el problema porque no estuvo contratand­o a la cantidad de médicos conforme fue siendo necesario.

“A los médicos que se les pudo dar la base en su momento pero no se hizo y se dejó crecer el problema, ya que es complicado traer a todos los médicos que les hace falta, principalm­ente los médicos especialis­tas como cardiólogo­s, nefrólogos, endocrinól­ogos, ortopedist­as, cirujanos plástica reconstruc­tiva”, expresó.

Agregó que la atención a los derechohab­ientes es deficiente e incluso no se ha logrado el objetivo de tener un hospital de tercer nivel en el IMSS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico