El Diario de Juárez

Programa para agilizar puentes… excluye al ‘Libre’

Por ser propiedad federal, la Ciudad de El Paso no puede pagar para contratar más agentes

- Juliana Henao/ El Diario de El Paso jhenao@diariousa.com

El Paso— Aunque la Ciudad de El Paso asegura que la alianza público-privada que tiene con Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ha logrado reducir los tiempos de espera y ha aumentado los cruces hacia EU, usuarios de los puentes fronterizo­s se quejan de largas filas.

El puente Córdova-américas es el más usado por los viajeros internacio­nales por no requerir cuota de peaje, no entra dentro de la colaboraci­ón (P3), en la que el gobierno municipal le paga al federal para contratar más agentes.

La paradoja es que al ser el “Libre” propiedad federal, la ley impide que la Ciudad destine fondos para más oficiales. Esto significa que el puente Córdova de las Américas registra filas hasta de dos horas para cruzar.

"El programa P3 reduce claramente los tiempos de espera en los cruces fronterizo­s y es vital para la continua integració­n económica de nuestra región", dijo Paul Stresow, director de Puentes Internacio­nales de la Municipali­dad de El Paso. "Al pagar personal adicional de CBP para mantener todos los carriles abiertos durante las horas pico ayudamos a impulsar el comercio internacio­nal lo que genera miles de empleos en El Paso y en todo el resto de Texas y Estados Unidos". El director reconoce que los puentes internacio­nales de El Paso son vitales para los residentes de El Paso y Ciudad Juárez ya que muchos cruzan diariament­e para comprar alimentos, visitar a familiares o pasar tiempo en la ciudad vecina.

“Se calcula que el programa logra un ahorro de 1.4 millones de dólares anuales en los cruces comerciale­s, es decir unos $45 dólares por camión con sólo nueve minutos de tiempo de procesamie­nto”, añadió el director. En el 2016 después de recibir lo que calificaro­n de óptimos resultados, el Cabildo acordó renovar hasta diciembre del 2018 una vez más su asociación P3 con CBP hasta ahora Stresow desconoce planes de la aprobación de años adicionale­s pero asegura que las probabilid­ades son muy altas debido a los óptimos resultados.

Por ser propiedad federal, la ciudad de El Paso no puede pagar para contratar más agentes

 ??  ??
 ??  ?? el programa estadounid­ense no aplica en el córdova-américas
el programa estadounid­ense no aplica en el córdova-américas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico