El Diario de Juárez

Toman las calles de EU vs las armas

Desde Maine hasta Alaska miles de estudiante­s dejan las aulas para exigir fin a matanzas escolares

-

Estados Unidos— Con el lema “ya fue suficiente”, decenas de miles de jóvenes desde Maine hasta Alaska salieron de sus aulas ayer para exigir medidas contra la violencia con armas de fuego, en una de las protestas estudianti­les más grandes desde la época de la Guerra de Vietnam.

Desafiando la nieve en Nueva Inglaterra y las amenazas de reportes por indiscipli­na en escuelas de Georgia y Ohio, los jóvenes sostuviero­n carteles con frases como “¿Soy el siguiente?”, se pronunciar­on contra la Asociación Nacional del Rifle (NRA por sus siglas en inglés) e inclinaron sus cabezas en honor de las 17 personas asesinadas el 14 de febrero en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland, Florida.

“Estamos hartos de eso”, dijo Maxwell Nardi, un estudiante de último grado en la escuela secundaria Douglas S. Freeman de Henrico, Virginia.

“Vamos a seguir luchando y no nos detendremo­s hasta que el Congreso haga cambios”.

En ese marco, la Cámara de Representa­ntes aprobó ayer de manera abrumadora una propuesta para mejorar la seguridad en escuelas, la primera medida relacionad­a con armas de fuego que toma el Congreso desde la masacre en Florida.

La propuesta autoriza 500 millones de dólares durante los próximos 10 años para mejorar la capacitaci­ón y coordinaci­ón entre escuelas y cuerpos policiacos, y para ayudar a identifica­r señales de violencia potencial antes de que ocurra.

Los legislador­es aprobaron la propuesta con una votación de 40710. La medida ahora pasa al Senado, en donde ya se considera una iniciativa similar.

En tanto, el FBI anunció que duplicará su número de supervisor­es asignados a la revisión de denuncias que reciben de la población sobre posibles amenazas de tiroteos masivos y otros actos de violencia.

El subdirecto­r del FBI, David Bowdich, dijo a una comisión del Senado que la agencia “pudo y debió haber hecho más” para investigar la informació­n que recibió antes de la masacre del 14 de febrero en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland, Florida.

El FBI recibió al menos dos avisos creíbles de que el sospechoso de la masacre en Florida tenía “deseos de matar”, acceso a armas y podría estar planeando un ataque, pero los agentes no investigar­on la informació­n.

Durante las protestas de ayer, los estudiante­s declararon que demasiada gente joven ha muerto y dijeron que están cansados de ir todos los días a la escuela con el miedo de que puedan morir.

“Ya fue suficiente. Las personas están hartas de recibir tiros”, dijo Iris Foss-ober, de 18 años y estudiante de último año en la escuela Washburn de la ciudad de Minneapoli­s, Minnesota.

 ??  ?? Algunas de las manifestac­iones
Algunas de las manifestac­iones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico