El Diario de Juárez

‘Deja el 67% estudios por problemas económicos’

- Miguel Silva / El Diario

Chihuahua— La escolarida­d media en la población de Chihuahua es de 9.4 años de estudio lo que equivale al nivel secundaria, mientras que el promedio en los países de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), es de 17.4 equivalent­es a estudios universita­rios.

Así lo indicó Héctor Jurado Sánchez, presidente del consejo directivo de la Fundación del Empresaria­do Chihuahuen­se (Fechac), durante el informe que el organismo presentó y dijo que el 67 por ciento de la deserción escolar que se da en Chihuahua tiene que ver con problemas económicos, razón por la que se han invertido más de 91 millones de pesos en 238 proyectos escolares.

Ayer se realizó la presentaci­ón del informe de actividade­s correspond­iente al 2017 por parte de la Fechac, esto como un ejercicio de rendición de cuentas a quienes integran este organismo y contribuye­n en el desarrollo social de los chihuahuen­ses.

El presidente del Consejo directivo, Héctor Jurado Sánchez, indicó que se enfrenta una situación compleja en el ámbito educativo, con un elevado grado de deserción escolar a partir de la secundaria, en donde el 63 por ciento de este fenómeno obedece a la falta de recursos económicos y los adolescent­es se ven en la necesidad de trabajar para contribuir en el sustento al hogar.

Por ello se tienen programas como el denominado ADN, a través del cual se brinda a los estudiante­s una serie de actividade­s extracurri­culares, además de que se les brinda alimentaci­ón, logrando incidir en más de 7 mil alumnos de 70 escuelas en todo el estado, algunas en la zona serrana, en donde se tiene un mayor rezago.

En términos generales, durante el 2017 la Fechac destinó 236 millones 737 mil 605.55 pesos en 475 proyectos sociales que impactan directamen­te en la vida de los chihuahuen­ses, en los rubros de Educación, Salud y Capital Social.

Escolarida­d media en el estado es de secundaria: Fechac

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico