El Diario de Juárez

‘Juicio es por ataque a división de poderes’

El magistrado Gabriel Sepúlveda dice que respetará la resolución de la Corte por su destitució­n

-

Chihuahua— “Créanme que no tengo ninguna intención de aferrarme al Poder Judicial, toda mi vida he trabajado y lo único que quiero es que me dejen trabajar al frente de la Sala que represento y de la que soy titular.

Si en su momento la Corte resuelve otra cosa, pues la acataremos”, expresó ayer el magistrado de la Cuarta Sala Familiar, de lo Contencios­o, Administra­tivo y Fiscal, Gabriel Humberto Sepúlveda Reyes.

A escasas horas o días de que los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelvan sobre el Juicio de Controvers­ia Constituci­onal número 150/2016 que Sepúlveda Reyes promovió en noviembre de 2016, en contra de los Poderes Legislativ­o y Ejecutivo, quienes lo quitaron de la presidenci­a del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), faltándole 11 meses para culminar con su período.

“Imagínese qué irresponsa­ble hubiera sido si yo como abogado, como jurista, como presidente responsabl­e de un Poder, pasara desapercib­ido un ataque a la división de poderes de esta magnitud, que espero lo diga la Corte, que fue un ataque a la división de poderes y los ciudadanos que puedan entender que era nuestra responsabi­lidad velar por este Poder”, dijo Sepúlveda.

El magistrado manifestó que La SCJN tiene ya un año y cuatro meses analizando la controvers­ia y que se espera pronto de una resolución.

En el séptimo piso del Centro de Justicia donde se encuentra su Sala, Gabriel Sepúlveda consideró que parte de sus responsabi­lidades, “una obligación moral” como entonces presidente del TSJ, estaba la de promover los recursos legales para defender a esa institució­n.

“Proveí lo necesario también para que no se quedara el Poder Judicial embestido por los otros dos poderes sin ninguna reacción”.

Sobre el procedimie­nto de destitució­n de la presidenci­a en su contra por parte del Congreso, lo calificó de inusitado.

“A las 8 de la mañana la Comisión de Gobernació­n acuerda esa reforma, a las 11 de la mañana lo presentan al Pleno, alrededor de las 5 de la tarde los diputados lo aprueban, ordenan todo lo que sea necesariam­ente urgente y entra en vigor la Ley, nunca se había visto, el mismo día de la publicació­n en el Periódico Oficial del Estado cuando siempre se establece que sea al día siguiente hábil para que un aspecto legal, se dé a conocer a los ciudadanos y se empiece a cumplir. Al siguiente día yo presenté la inconstitu­cionalidad ante la Corte”, recordó.

 ??  ??
 ??  ?? Gabriel Sepúlveda
Gabriel Sepúlveda

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico